Los dos neuquinos que no pudieron ingresar el martes al Estadio Monumental donde la Selección Argentina le ganó a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, forman parte del listado de 1380 personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Neuquén.
Durante el control a los asistentes a ese partido de fútbol, tres personas fueron detectadas como infractoras entre las 8.000 personas registradas a nivel nacional. Los infractores -dos de ellos oriundos de Neuquén y uno de Salta- fueron identificados y se les labró el acta correspondiente. Esta acción forma parte de una serie de medidas impulsadas por la Ley 6.771/2024, que modificó la Ley 269, y cuya implementación ha sido posible gracias a los convenios firmados con diversas provincias.
En la provincia de Neuquén, de las 1380 personas inscriptas como deudores alimentarios, el 77,67 por ciento son varones, informó la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
La mencionada subsecretaria ha implementado un sistema de colaboración con otras provincias, como Mendoza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Río Negro y Tierra del Fuego para facilitar el intercambio de información entre registros, una iniciativa que surgió durante la gestión del actual gobierno.
Por otra parte, se está evaluando la posibilidad de crear un Registro Único a nivel nacional para mejorar la coordinación y el seguimiento de las obligaciones alimentarias en todo el país.
Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, se implementan medidas restrictivas que afectan tanto a nivel local como en otras provincias. Un ejemplo de esto ocurrió en el operativo dispuesto por el partido de la Selección Argentina.
La provincia del Neuquén avanza en el fortalecimiento del control sobre los deudores alimentarios a través del Registro Provincial que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno. El procedimiento inicia con la inscripción, por orden judicial, de toda persona obligada al pago de alimentos por sentencia firme o por convenio homologado judicialmente, que adeude total o parcialmente dos cuotas consecutivas o alternadas de alimentos en un período.
Cuáles son las restricciones para los deudores alimentarios
Las personas registradas como deudores alimentarios enfrentan restricciones significativas. Entre ellas, no pueden obtener habilitaciones, concesiones, licencias, permisos o créditos en entidades bancarias y financieras, lo que les impide realizar diversas actividades económicas. Además, aquellos que cumplan con sus obligaciones pueden solicitar la suspensión o el levantamiento de su inclusión en el Registro ante el juez correspondiente.
En paralelo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha implementado la medida que prohíbe el acceso a los estadios de fútbol a las personas que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Esta restricción fue aplicada durante los operativos de seguridad realizados en el Estadio Monumental.
El Registro de Deudores Alimentarios de la Provincia del Neuquén fue creado en 2001 bajo la Ley 2.333 y el decreto reglamentario 0547/01, como mecanismo orientado a buscar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger derechos. También tiene la función de expedir certificados de “libre deuda” o no, conforme conste registrado o no como deudor alimentario moroso.