¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén refuerza la asistencia en zonas rurales con el Operativo Leña

Con logística desplegada desde febrero, el programa busca evitar que las familias queden aisladas sin calefacción durante el invierno.
Jueves, 10 de abril de 2025 a las 09:44

Por segundo año consecutivo, el Operativo Leña se puso en marcha con antelación en la provincia de Neuquén, como medida preventiva para afrontar las bajas temperaturas en zonas rurales y cordilleranas. El gobierno provincial, a través de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), inició en febrero la logística y distribución del recurso, coincidiendo con el regreso de las familias crianceras de la veranada.

La decisión de anticipar el operativo demostró ser acertada en 2024 y este año se replicó la estrategia, con el objetivo de llegar a los hogares antes de que se intensifiquen los temporales de nieve que complican el acceso a parajes aislados.

El programa, que depende de una articulación entre el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el Ministerio de Economía, Producción e Industria, Corfone y los municipios, ya comenzó la entrega de leña en las regiones del Alto Neuquén, Los Lagos del Sur, Del Pehuen y Del Limay. La materia prima proviene de campos ubicados en Abra Ancha, el Lote 39, Lolog (en Junín de los Andes) y Las Ovejas.

Durante 2024, se distribuyeron 60 mil metros cúbicos de leña y este año se espera alcanzar cifras similares. Cada familia recibe entre 10 y 12 metros cúbicos, cantidad que les permite calefaccionarse, cocinar y afrontar los meses más crudos del invierno.

“Continuando con las instrucciones que nos dio el gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza de adelantar la entrega de leña en zonas rurales y parajes aledaños, comenzamos en febrero con la logística de distribución para alivianar el invierno y las bajas temperaturas que se registran en estos lugares”, explicó la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer.

Además, la funcionaria remarcó que el objetivo principal es “adelantarnos a los temporales de nieve que se dan en la cordillera porque después se hace muy difícil llegar y la gente necesita calefaccionarse y cocinar sus alimentos”.

El Operativo Leña se consolida así como una política pública integral, destinada a fortalecer el acompañamiento a las comunidades rurales y crianceras frente a las adversidades del invierno patagónico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD