El proceso de venta de las represas hidroeléctricas de la región Comahue avanza a pasos firmes con la entrega del borrador de los pliegos de bases y condiciones a las provincias de Neuquén y Río Negro, por parte del Gobierno nacional. La información fue enviada este lunes y tiene como objetivo preparar el terreno para la licitación que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Este envío forma parte de los avances en la implementación de un decreto nacional que autoriza la creación de sociedades anónimas para la administración de las hidroeléctricas. En 2024, Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) crearon las empresas Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A., que serán las encargadas de la explotación de las represas.
De acuerdo con lo establecido por la normativa, dentro de los 180 días de su vigencia, la Secretaría de Energía de la Nación debía convocar un concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de estas sociedades. Para asegurar la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro en el proceso, así como de los organismos interjurisdiccionales, se resolvió que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas también se involucre en esta tarea.
El ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, manifestó su preocupación por los plazos del proceso, que si bien fueron establecidos por el decreto Nº 263 del 10 de abril pasado, no responden a las expectativas de las provincias. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada, en un tema que es sustancial para la Provincia”, expresó Etcheverry, quien también había solicitado 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo se otorgaron 15 días, de los cuales ya pasaron cinco.
El plazo establecido para el análisis y la convocatoria al concurso público es ajustado, y se espera que este proceso determine las condiciones para la transferencia de acciones de las represas a manos privadas, un tema clave para el desarrollo energético de la región.