¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Un automovilista manejó por una bicisenda de Neuquén y atemorizó a los ciclistas

Durante la noche, cruzó la vía y dobló en el espacio destinado a quienes andan en bicicleta. Las diferencias entre ciclovía y bicisenda, y cómo circular en cada caso.
Martes, 22 de abril de 2025 a las 09:26

Durante la noche del lunes, al menos tres ciclistas corrieron peligro en la ciclovía a la altura del Parque Central de la ciudad de Neuquén. Un auto utilizó el espacio para ciclistas, que puede ser compartido con peatones.

El automovilista tomó la ciclovía en el pasaje Héroes de Malvinas tras superar el paso a nivel del ferrocarril y a un costado del Museo de Bellas Artes, en dirección a la avenida Olascoaga. Esto motivó la queja de quienes transitaban por el lugar.

Más allá de que el vehículo iba a baja velocidad y con balizas prendidas, su maniobra durante la noche con llovizna en la capital neuquina, pudo ocasionar situaciones más graves.

El Chevrolet Spin se mandó por la bicisenda.

 

Bicisendas y ciclovias: diferencias y normas

Si bien cambia su denominación respecto al lugar del que se hable (hay ciudades donde se llama "bicisenda" a lo que en otro lugar le dicen "ciclovía"), hay normas que hay que saber. En la web de la Municipalidad se le dice "bicisenda" a la que está al costado de la vía.

Las que están en la calle, son exclusivas para los ciclistas y si hay de estas, quien maneje una bicicleta está obligado a usar ese carril. Por su parte, las que están dentro de las manzanas, como la del Parque Central, pueden ser compartidas por peatones.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD