¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Frío o caliente? La dieta de la temperatura corporal

En este cambio estacional, la adaptación de nuestros hábitos alimenticios se vuelve imprescindible.
Viernes, 10 de noviembre de 2023 a las 14:01

En breve, llegarán las altas temperaturas y la alimentación se convierte en un aliado clave para mantener el equilibrio en nuestro organismo. La dieta, rica en frutas y verduras, se erige como un pilar fundamental para afrontar los retos que imponen las olas de calor.

La elección de alimentos de fácil digestión se vuelve crucial en tiempos de calor, donde las altas temperaturas pueden generar estrés en nuestro cuerpo. La carne de vaca y cordero, con proteínas complejas, puede incrementar la temperatura interna del organismo, siendo preferible optar por alimentos con un perfil nutricional que facilite la digestión.

En este cambio estacional, la adaptación de nuestros hábitos alimenticios se vuelve imprescindible. Se recomienda seguir una dieta variada y equilibrada, siguiendo el patrón mediterráneo. Es crucial optar por comidas ligeras y frescas, evitando excesos en grasas y proteínas complejas.

El menú ideal se centra en alimentos con alto contenido de agua, como verduras y frutas. Platos como el gazpacho, sopas frías de verduras, salpicones y ensaladas de legumbres se erigen como aliados refrescantes en la lucha contra el calor sofocante.

La forma de preparar los alimentos también juega un papel crucial. Optar por platos que puedan consumirse crudos o con mínima cocción ayuda a conservar el contenido de agua y a mantener la frescura en cada bocado.

La eterna pregunta de "comer frío o caliente" se resuelve a favor de temperaturas moderadas. Aunque la comida fría pueda parecer tentadora, la ciencia sugiere que temperaturas extremadamente bajas pueden resultar contraproducentes. Beber tés e infusiones, inspirados en las costumbres de zonas desérticas, se revela como una práctica refrescante que induce la sudoración y mejora la sensación térmica.

En cuanto a la hidratación, el agua sigue siendo la opción principal. A pesar de las altas temperaturas, consumir entre 2 y 2.5 litros diarios, incluyendo la presente en los alimentos, sigue siendo la recomendación de los expertos. No obstante, en días especialmente calurosos, pequeñas ingestas de frutas y verduras ricas en líquido vital pueden ser beneficiosas.

El consumo de alcohol, a pesar de ser una elección común para enfrentar el calor, puede tener efectos adversos. La dilatación de los vasos sanguíneos generada por el alcohol aumenta la temperatura de la piel y la sensación de calor, contraproducente en la búsqueda de alivio en días calurosos.

Ejemplos de alimentos que son refrescantes

Frutas de Temporada:

Sandía: compuesta principalmente por agua, es una opción hidratante y refrescante.
Melón: otra fruta con alto contenido de agua y sabor dulce.
Mango: jugoso y lleno de vitaminas.
Nectarinas: refrescantes y bajas en calorías.

Verduras Crudas:

Pepino: con un alto contenido de agua y bajo en calorías.
Zanahorias: crudas, son una excelente opción para picar y aportan frescura.
Pimientos: de colores vivos y sabrosos, ideales para ensaladas.

Gazpacho y Sopas Frías:

Gazpacho: una sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento y otras verduras.
Salmorejo: similar al gazpacho, pero más espeso y con un sabor más concentrado.

Ensaladas Refrescantes:

Ensalada de hojas verdes: con lechuga, espinacas, rúcula y aderezos ligeros.
Ensalada de frutas: mezcla de frutas frescas con hierbas aromáticas.

Helados y Sorbetes Naturales:

Helado de frutas: preferiblemente casero y elaborado con frutas frescas.
Sorbetes: a base de agua y frutas, sin lácteos.

Bebidas Naturales:

Infusiones frías: como el té helado o la infusión de frutas.
Agua con rodajas de frutas: como limón, naranja o pepino para dar sabor.

Yogur y Batidos:

Yogur natural: acompañado de frutas frescas.
Batidos de frutas: con leche o yogur, son opciones refrescantes y nutritivas.

Pescados Ligeros:

Ceviche: pescado marinado en jugo de limón y mezclado con verduras frescas.
Salmón a la parrilla: una opción más ligera que carnes rojas.

Recordemos que la hidratación es clave durante el calor, así que también es importante consumir suficientes líquidos, preferiblemente agua, a lo largo del día.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD