Todos los 7 de noviembre en Argentina se celebra el Día del Canillita, los vendedores ambulantes de diarios y revistas. La fecha conmemora el fallecimiento del autor y dramaturgo Florencio Sánchez creador de la obra “Canillita”, que trata sobre un niño que trabajaba vendiendo periódicos y revistas en la calle.
El término “canillita” proviene del latín canella, que significa caña. En lunfardo se conoce como canillita al hueso largo de las piernas. Por eso es que a las piernas delgadas se les decía canillas o canillitas.
El periodista notó que un joven vendedor ambulante que vendía diarios llevaba unos pantalones que le quedaban cortos y se le veían sus piernas flacas. Esa situación que no pasó desapercibida le sirvió como inspiración para bautizar a su reciente obra terminada “Canillita”. Desde ese día, se popularizó el término para los repartidores de diarios, un oficio que resiste.
https://x.com/mejorinformado/status/1854494898117853575
En el norte neuquino, más precisamente en Chos Malal, existe una emblemática esquina donde pasaron generaciones de canillitas ofreciendo los diarios regionales. Entre ellos se puede destacar a "Rocco", el primer canillita del norte neuquino, con 38 años de trayectoria en el oficio arriba de una bicicleta para "hacer actividad física también" y después en moto; Daniel, que comenzó a los 7 años y gracias a la venta de algunos ejemplares pudo pagarse su foto para la renovación del DNI , y Armando, que con más de veinte años aún sigue en la misma esquina con la bolsita y su mano alzada ofreciendo el ejemplar.