¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La cipoleña que enseña a los chicos a invertir el dinero para evitar que pierda valor

Bibiana Sagripanti, maestra de primaria, analista en sistemas y empresaria, decidió combinar su experiencia en la docencia con su trayectoria en el mundo emprendedor para crear el primer taller de finanzas personales para niños y adolescentes de la región.

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 09:47
PUBLICIDAD

Bibiana Sagripanti, maestra de primaria, analista en sistemas y empresaria, decidió combinar su experiencia en la docencia con su trayectoria en el mundo emprendedor para crear el primer taller de finanzas personales para niños y adolescentes de la región. El objetivo es claro: cubrir una de las grandes deudas del sistema educativo actual, que aún deja fuera temas clave como la inteligencia emocional, la alimentación saludable y especialmente la educación financiera.

En diálogo con el programa "La noche cae, la radio se enciende", que se transmite por AM550, Sagripanti remarcó que muchos de los contenidos escolares actuales siguen siendo los mismos que se enseñaban hace más de 30 años, cuando ella misma cursaba la primaria. “Todavía veo en las aulas los mismos libros, contenidos o conceptos que estudié yo. No sé si sirve repetir la fotosíntesis o si van a aplicar esos conocimientos alguna vez”, cuestionó.

Con una mirada crítica pero constructiva, planteó que la escuela debería ampliar su enfoque y brindar herramientas prácticas para la vida cotidiana. Desde su rol de empresaria, al frente de una firma familiar de cuarta generación y otros emprendimientos, encontró en la educación financiera un campo en el que podía aportar experiencia y valor.

Así nació su taller de finanzas para niños y adolescentes, que se realiza una vez al mes en La Casa de Magdala, un salón de té ubicado en Cipolletti. Allí, los chicos y chicas, divididos por edades, aprenden conceptos como presupuestar, calcular gastos, planificar objetivos económicos y comprender el valor del ahorro consciente. “No se trata sólo de guardar plata debajo del colchón, sino de entender cómo funciona el dinero, cómo manejarlo con inteligencia y cómo pensar en el futuro”, explicó.

En cada clase, Bibiana aplica su formación pedagógica con herramientas del mundo empresarial, con el objetivo de formar jóvenes emprendedores, capaces de pensar sus propios proyectos desde la adolescencia. Su propuesta desafía el modelo tradicional que impulsa únicamente a estudiar, sacar buenas notas y conseguir un empleo, y propone una alternativa: crear, innovar y emprender para alcanzar una vida con propósito y libertad financiera. “Así como se hacen ferias de ciencias, en las escuelas deberían hacer ferias de emprendedores. Los chicos necesitan empezar a pensar proyectos propios desde la escuela”, finalizó. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD