¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 02 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Origen y significado del Día del Escribano en Argentina ¿Por qué se celebra cada 2 de octubre?

Esta fecha conmemora la fundación de la Unión Internacional del Notariado Latino en 1948 y destaca la importancia de los escribanos en la seguridad jurídica de actos y contratos.

Por Redacción

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 09:53
PUBLICIDAD

Este jueves 2 de octubre, Argentina conmemora el Día del Escribano, una jornada dedicada a reconocer la labor de estos profesionales del Derecho que intervienen en numerosos actos cotidianos para garantizar seguridad y legalidad.

La elección de esta fecha no es casual, ya que coincide con la fundación en 1948 de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), que tuvo lugar durante el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino celebrado en Buenos Aires.

El propósito de esta conmemoración es destacar la función pública y esencial que cumplen los escribanos, quienes actúan bajo un sistema jurídico latino para brindar fe pública y seguridad jurídica a través de la redacción de instrumentos oficiales.

Día del Escribano: origen y relevancia en Argentina.

Qué es y qué hace un escribano

Un escribano es un profesional del Derecho que, con imparcialidad, autentica y formaliza actos y contratos, asegurando la validez legal de acuerdos como la compra y venta de propiedades. Además, legitima la voluntad de las personas en procesos como el otorgamiento de poderes o directivas anticipadas sobre salud.

De este modo, el Día del Escribano resalta la importancia de estos expertos en la protección de derechos y en la transparencia de las relaciones jurídicas en la sociedad argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD