¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cómo las mascotas transforman la vida de los adultos mayores

Los animales de compañía aportan beneficios para la salud física y emocional de los adultos mayores. La presencia y el contacto con ellos reduce los niveles de estrés, la presión arterial y promueve la actividad física.

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 19:46
PUBLICIDAD
Los beneficios para los adultos mayores que conviven con un animal son muchos, no solo la compañía, sino que también son una alternativa a la hora de hacer actividad física.

Es sabido que la presencia de un animal de compañía en el hogar, tiene múltiple beneficios. Su presencia reduce los niveles de estrés y contribuye a desarrollar el sentido de la responsabilidad, entre otras cosas.
Se ha comprobado que también ayuda en aquellos casos en que se padezca alguna enfermedad física o emocional. Hay investigaciones que afirman que la interacción de una persona con un animal, disminuye la presión arterial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación (Vicente Gemmis docente de la UBA y magister en salud mental).
Los beneficios para los adultos mayores que conviven con un animal son muchos, no solo la compañía, sino que también son una alternativa a la hora de hacer actividad física que generalmente disminuye cuando la gente envejece. Este declinar se profundiza durante el invierno, con sus días más cortos y fríos, que desalientan las ganas de salir a caminar.

Diversos estudios realizados dieron como resultado que no son muchos los adultos que cumplen con el objetivo de 150 minutos semanales de actividad moderada, sin embargo, quienes conviven con un animal hacen más ejercicios que el resto.
Desde sacarlos a pasear, levantar sus heces, lavar sus recipientes de comida y agua, levantarse varias veces a abrir la puerta para que salgan y/o para que entren, todo suma.  
La soledad es un sentimiento compartido por muchos adultos mayores. Los hijos y los nietos ya crecieron y tienen sus actividades, las obligaciones laborales ya llegaron a su fin, las visitas de amigos o conocidos se hacen cada vez menos frecuentes. Sin embargo, la compañía de un gato o un perro, alivia éste sentimiento y los vuelve importante para alguien.


El animal no los defrauda, no los traiciona, no los abandona, todo lo contrario. Los cuida, los defiende, se alegra con su sola presencia y retribuye sus cuidados con fidelidad, amor genuino y ese lenguaje que solo ellos nos enseñan, sin palabras.


        
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD