¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Chocón se prepara para el verano 2026 entre dinosaurios, playas y turismo en crecimiento

Villa El Chocón parece un espejismo detenido entre el agua y la roca. Los autos suelen pasar despacio, sorprendidos por los dinosaurios que, a la vera del camino, invitan a frenar. Pero quienes se animan a doblar y entrar descubren otra Patagonia.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 09:31
PUBLICIDAD

Desde la ruta, Villa El Chocón parece un espejismo detenido entre el agua y la roca. Los autos suelen pasar despacio, sorprendidos por los dinosaurios que a la vera del camino, invitan a frenar. Pero quienes se animan a doblar y entrar descubren otra Patagonia: una donde el silencio tiene textura y el tiempo enseña a bajar el ritmo.

Con esa esencia como carta de presentación, la localidad neuquina se prepara para la temporada de verano 2026. “Estamos esperando una muy buena temporada, mucha gente está planificando viajar a la cordillera y hace una parada en Chocón”, afirmó Adriana Galarza, directora de Turismo de Villa El Chocón, en declaraciones al programa “La noche cae, la radio se enciende”, que se emite por AM550.

Galarza destacó que, en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en Buenos Aires, el equipo local invitó a los viajeros a conocer más allá del museo y los carteles de los dinosaurios. “Muchos ven el lago desde la ruta, saben del museo, pero no entran. En la feria los invitamos a hacerlo, a conocer el lugar y después vuelven, se quedan unos días”, contó.

La funcionaria explicó que en los últimos años, se multiplicaron los visitantes que eligen pasar más tiempo en la villa. “Se relajan tanto que después regresan. Algunos ya no van a la cordillera: vienen solo a Chocón, a desconectarse. Te reencontrás con vos, con tu familia, y después, si querés, seguís viaje”, sostuvo. Entre las playas más visitadas, mencionó La Huella, en el barrio Llequén y La Boca del Sapo, rodeada de acantilados rojizos y con vista al parque náutico y su faro. “Es un paisaje que te deja sin palabras. Es de esos lugares donde no te querés ir”, agregó.

Para Galarza, el turismo en El Chocón “no es solo movimiento, es vínculo”. Tras la pandemia, dijo, el visitante argentino volvió con fuerza, buscando tranquilidad, naturaleza y reconexión. “Muchos vienen del norte y hacen escala acá, otros llegan desde Chile o el Alto Valle. Lo que más valoran es la paz del lugar y el contacto con el entorno”, señaló.

En esa calma que mezcla historia, paisaje y comunidad, Villa El Chocón se reinventa. Ya no es solo el pueblo de los dinosaurios ni la represa que domó el río Limay. Es un destino que aprende a contar su historia desde la voz de quienes la habitan: productores, cocineros, estudiantes, pescadores y familias que eligieron quedarse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD