¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 03 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ramón "Moncho" Vázquez, el chef que unió la Patagonia con Grecia a través de los sabores

El chef neuquino Ramón “Moncho” Vázquez lleva la esencia de la cocina patagónica hasta la isla griega de Leros. Su propuesta conquista a turistas con una combinación entre el sabor del chivito neuquino y la frescura del mar Egeo.

Lunes, 03 de noviembre de 2025 a las 10:25
PUBLICIDAD

Desde el norte de Neuquén hasta el corazón del mar Egeo, el cocinero Ramón “Moncho” Vázquez desarrolló una experiencia culinaria que unió la tradición patagónica con la gastronomía griega. Invitado por un empresario local, trabajó durante la temporada de verano en Leros, donde su cocina despertó la curiosidad y el paladar de los comensales europeos. En diálogo con el programa “La noche cae, la radio se enciende” por AM550, el chef contó los detalles de su experiencia culinaria que unió dos tradiciones gastronómicas a miles de kilómetros de distancia.

“Esta es la segunda vez que me contrata el chef y empresario gastronómico Isidoro Karpathakis. Estoy trabajando en una isla muy bonita llamada Leros, a ocho horas en barco de Atenas. Aquí todo el mundo vive del turismo y realmente me siento muy feliz de estar cocinando en Europa”, expresó con entusiasmo. Durante los últimos cuatro meses, “Moncho” trabajó en la temporada de verano griega, combinando productos mediterráneos con ingredientes típicos del norte neuquino. Su propuesta logró una fusión original entre el chivito patagónico y los frescos sabores del mar Egeo.

La cocina es un lenguaje universal”, sostuvo y destacó que su experiencia fue un verdadero puente entre la Patagonia y Grecia. “Es un honor volver y compartir mi pasión por la cocina patagónica con la comunidad griega. La fusión de sabores y técnicas es un desafío emocionante que me permite crecer como chef y mostrar la riqueza de nuestra gastronomía neuquina”, afirmó.

Entre los platos que desarrolló, Vázquez destacó una línea de chorizos de cordero elaborados con carne de razas locales y especias mediterráneas. También se mostró fascinado por algunas técnicas griegas que piensa incorporar en su trabajo. “Ellos son expertos en cocinar pescados y mariscos frescos, y tienen una técnica que no conocía: orean, o secan al aire, el pulpo y otros mariscos al sol. Eso les da una textura y un sabor increíble”, explicó.

Vázquez contó que la hospitalidad griega y la riqueza de su cocina lo inspiraron profundamente. “La cocina griega es un reflejo de su historia y cultura. Me fascinó la variedad de ingredientes frescos y la importancia de la comida como punto de encuentro. Me inspiré en platos como la moussaka y el souvlaki para crear versiones con un toque patagónico”, relató. Tras cerrar su temporada europea, el chef se prepara para regresar a Sudamérica, donde participará en celebraciones gastronómicas en Chile, en el marco de las fiestas patrias del 18 de noviembre.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD