¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 19 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La amistad, ese lazo que nos construye y nos revela tal como somos

El profesor de Filosofía Fabricio Ceballos reflexiona sobre el valor profundo de la amistad en todas las etapas de la vida. Desde la infancia hasta la adultez, desde lo presencial hasta las redes sociales.

Sabado, 19 de julio de 2025 a las 20:30
PUBLICIDAD

En un tiempo atravesado por vínculos digitales, hiperconectividad e individualismo, detenerse a pensar en la amistad como valor humano fundamental puede parecer un acto contracultural. Eso fue precisamente lo que propuso el profesor de Filosofía Fabricio Ceballos, en una charla en el programa Entretiempo por AM550, en la que recorrió el sentido profundo de este vínculo esencial en nuestras vidas.

Desde la infancia, señaló Ceballos, la amistad cumple una función decisiva: nos conecta con el mundo social más allá de la familia, nos muestra otras formas de vida, de hablar, de sentir. “En la casa de un amigo descubrimos que se come a otra hora o que se vive de manera distinta. Ahí comienza la conexión con la sociedad”, reflexionó.

Para el docente, la amistad implica una elección: a diferencia de los vínculos familiares, el amigo es alguien que decidimos tener cerca. Y en ese acto se refleja algo muy profundo: “La amistad nos permite ser nosotros mismos. Con un amigo somos genuinos, desprendidos, auténticos. Podemos hablar con libertad, sin filtros”, describió.

También se refirió al impacto de las redes sociales en los vínculos: “Una amistad mediada por una red no es lo mismo. En lo personal, me cuesta mucho sostener relaciones a la distancia. Necesito lo corporal: tomar unos mates, vernos. Las redes configuran otra forma de interacción, más editada, menos espontánea”.

A medida que pasa el tiempo, reconoció, la amistad se transforma. Las obligaciones, el trabajo, las familias propias reorganizan la manera de vincularse. “Pero hay amistades que, aunque no se vean seguido, cuando se reencuentran es como si se hubieran visto ayer. Ese lazo persiste, se mantiene vivo”, explicó.

"La amistad funciona como un espejo moral: te muestra si estás bien, si has cambiado. Es alguien que te ayuda a buscar tu mejor versión”, dijo Ceballos.

Incluso se animó a señalar que los amigos también pueden aparecer en otros ámbitos y formas: en el trabajo, en la adultez, en los vínculos con los animales. “Yo a los perros les digo amigos. Nos acompañan, nos escuchan, no se van. Siempre están”.

Finalmente, trajo a colación una mirada filosófica sobre la amistad. “Aristóteles decía que el amigo es un testigo de tu vida. Alguien que te conoce y que puede decirte cosas que vos mismo no ves. La amistad funciona como un espejo moral: te muestra si estás bien, si has cambiado. Es alguien que te ayuda a buscar tu mejor versión”, reflexionó.

Para Ceballos, hablar de la amistad es también hablar de identidad, de comunidad y de humanidad. “Porque nadie se construye solo. Y los amigos, como dice la frase, son esa familia que elegimos, pero también son quienes nos recuerdan quiénes somos”, concluyó.

 

Mirá la entrevista completa en Entretiempo con Fabricio Ceballos:

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD