El 27 de agosto marca una fecha emblemática para Argentina y la radiodifusión mundial, al conmemorarse el Día Nacional de la Radio. Este día honra un acontecimiento pionero ocurrido en 1920, cuando un grupo de jóvenes visionarios realizó la primera transmisión radial programada a nivel global, situando al país a la vanguardia tecnológica de su tiempo.
El episodio histórico fue protagonizado por un conjunto de estudiantes conocidos como "Los Locos de la Azotea", encabezados por el médico Enrique Susini. La emisión se llevó a cabo desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires, utilizando equipos rudimentarios como un micrófono pequeño, un transmisor de baja potencia y antenas improvisadas. El programa transmitido fue la ópera "Parsifal" de Richard Wagner, dando inicio a una nueva etapa en la comunicación masiva.
Unos locos de la azotea de Argentina al mundo
Aunque este evento sucedió en 1920, la oficialización del Día de la Radio en Argentina se concretó décadas después. En 1968, la Sociedad Argentina de Locutores propuso instaurar esta fecha, y en 1970 fue reconocida oficialmente a nivel nacional, con el objetivo de destacar la trascendencia de la hazaña de "Los Locos de la Azotea" y su impacto en el desarrollo de los medios de comunicación.
La radio se transformó en un canal esencial para difundir información, cultura y entretenimiento, consolidándose como un medio fundamental para la sociedad argentina y mundial.
El 27 de agosto de 1920, la comunicación en Argentina y en el planeta experimentó un cambio significativo. Cuatro jóvenes pioneros - Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica - transmitieron desde la azotea del Teatro Coliseo la ópera Parsifal, marcando el inicio de la radiofonía en el país.
Aunque solo alrededor de 100 personas pudieron escuchar esa primera emisión, su valor histórico fue inestimable, sentando las bases para la expansión de la radio como medio masivo.
La transmisión comenzó con la voz de Susini, quien saludó a la audiencia con estas palabras: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, ‘Parsifal’...”. Así se inauguró una era que revolucionaría el entretenimiento y la información para las futuras generaciones argentinas.