¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 07 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Excursión con historia oculta: la mina alemana de la Segunda Guerra que podés recorrer en Neuquén

Restos de túneles, fósiles marinos y un paisaje que parece de otro planeta. La Travesía por la Huella Minera en Buta Ranquil revive los días en que una empresa alemana explotaba carbón durante la Segunda Guerra Mundial. Una experiencia geológica e histórica, al pie del volcán Tromen.

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 12:41
PUBLICIDAD

¿Qué tienen en común una mina alemana de la Segunda Guerra Mundial, un volcán neuquino y un asado en medio de fósiles marinos? Todo eso —y más— se junta en la Travesía por el Sendero de la Huella Minera de Asfaltita, una excursión única en el norte neuquino, que tendrá una nueva edición este 16 de agosto cerca de Buta Ranquil.

La experiencia, organizada por la agencia Geosenderos y el guía Eduardo Vega, no es sólo una caminata: es un viaje en el tiempo. El sendero recorre los vestigios de la empresa Tungar S.A., una firma de capitales alemanes que operó durante los años más intensos del siglo pasado, en plena Segunda Guerra Mundial. Sus huellas aún están allí: galerías derrumbadas, piques, ruinas y túneles ocultos, al pie del imponente volcán Tromen.

Durante tres horas, los visitantes podrán conocer las minas La Tungar, La Riqueza, Curaco – Aquinco y hasta los famosos "Diamantes Herkimer", cristales con forma de gema que brillan entre minerales y sedimentos.

La Travesía por el Sendero de la Huella Minera de Asfaltita es una excursión única en el norte neuquino, que tendrá una nueva edición este 16 de agosto cerca de Buta Ranquil.

Pero no es sólo historia: la excursión se desarrolla sobre una zona de gran riqueza geológica, parte de los antiguos mares salobres de la Cuenca Neuquina, donde hoy afloran yesos, anhidritas, calizas, calcedonias y fósiles marinos. Un paisaje que parece de otro mundo, en pleno territorio neuquino.

Asado, mate y laguna

La mitad del recorrido propone una pausa inolvidable: mates frente a la cristalina Laguna Verde y un asado campero en el puesto de veranada La Escalona, donde los crianceros arrean y pastorean sus chivitos. La combinación de historia, geología, paisajes y sabores convierte a esta travesía en una experiencia multisensorial y profundamente neuquina.

El punto de encuentro será a las 8 de la mañana en la Oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil, ubicada en Ruta Nacional 40 y Avenida Jadull. La actividad finaliza en el mismo lugar.

Durante tres horas, los visitantes podrán conocer las minas La Tungar, La Riqueza, Curaco – Aquinco y hasta los famosos "Diamantes Herkimer", cristales con forma de gema que brillan entre minerales y sedimentos.

¿Cómo participar?

Para participar es necesario inscribirse previamente con Eduardo Vega, guía profesional y Licenciado en Ciencias Geológicas, a través de los siguientes canales: WhatsApp: +54 9 2942 556757 correo electrónico: neuquino.vega@gmail.com Facebook: @Geotureduardo Geosenderos Neuquén.

La travesía es apta para personas con condición física básica y ganas de descubrir un rincón lleno de secretos, entre fósiles, túneles y paisajes impactantes. Una aventura que combina ciencia, historia, cultura y naturaleza en el corazón del Alto Neuquén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD