Abel Ratowiecki, instructor de manejo defensivo y evasivo y titular de la escuela RTW comentó en diálogo con el programa Entretiempo de AM550, cuáles son los puntos clave a la hora de estar detrás del volante. El manejo defensivo propone técnicas para anticipar maniobras, interpretar el comportamiento del auto y tomar decisiones más seguras.
Detectar señales de advertencia en el entorno y evitar distracciones son prácticas que, según Ratowiecki, están ausentes en gran parte de los conductores. “En un choque en cadena, si impactas es porque estabas circulando más rápido que tu atención” resaltó. A medida que se adquiere experiencia, esa confianza hace que el conductor se relaje y esto puede colaborar para las distracciones.
La falta de técnica conductiva también es otro factor importante. Normalmente, inclusive en una frenada de emergencia donde se necesita frenar a fondo, la gente en un 90% de las veces arranca frenando suave por una cuestión de costumbre de la conducción, explicó.
Otro punto a tener en cuenta es el confort que ofrecen los automóviles modernos. En un vehículo de 30 o 40 años, la velocidad se sentía de forma distinta a la de los vehículos de ahora, por lo que se tiene menos conciencia de lo rápido que se circula y por lo tanto no se está tan alerta ante una situación de riesgo.
Ratowiecki destacó también que el examen de conducir para obtener la licencia no te prepara para situaciones que se pueden dar en la conducción, es muy distinto estacionar a tener que realizar una maniobra circulando a 70km/h, o tener que reaccionar en una situación de lluvia y asfalto mojado.
La falla humana, según estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está presente en el 90% de los incidentes viales en Argentina. Considerar estos puntos clave puede ayudar a revertir esa estadística.