El presidente de la Federación de Productores de Neuquén y Río Negro, Sebastián Hernández, destacó el rol de las herramientas crediticias entregadas por el Gobierno de Neuquén para sostener la actividad.
“Estos financiamientos son indispensables para llegar a la próxima cosecha con fruta de calidad y sanidad. Nadie regala nada, pero en un contexto de costos crecientes el acompañamiento es fundamental”, señaló en diálogo con el Noticiero Central.
Las líneas incluyen asistencia para sanidad vegetal, compra de maquinaria y nuevas tecnologías como la confusión sexual para control de plagas.
Sequía, heladas y clima favorable
El escenario climático también juega a favor de la campaña 2025. Aunque la falta de nieve en la cordillera anticipa riesgos para el próximo año, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) garantizó el riego para la actual temporada.
A esto se suma la menor incidencia de heladas tardías y la presencia de temperaturas cálidas, que contribuyen a una floración completa y reducen riesgos de pérdida.
Competitividad en riesgo
Pese al récord productivo, la rentabilidad sigue siendo el principal desafío. Hernández advirtió que los costos laborales representan el 65% del gasto productivo, lo que impide competir con países vecinos.
“Se nos habla de mercados libres, de competir, pero no podemos competir con países como Chile, que tiene un costo 30% o 40% menor. Hoy vendemos la fruta más barata que en 2023, pero con costos mucho más altos en dólares”, afirmó.
La Federación reclama reformas laborales e impositivas, baja del IVA y un aumento de los reintegros por exportación.
Crecimiento interanual en peras y manzanas
Según datos del SENASA y de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la cosecha teórica de 2025 superará las 1,18 millones de toneladas, un crecimiento del 9% respecto de 2024 y del 7% frente al promedio 2020-2024.
-
Peras: 661.200 toneladas (56% del total).
-
Manzanas: 526.100 toneladas (44% del total).
El crecimiento de la pera es sostenido desde 2022, mientras que la manzana mantiene estabilidad con un destino mayoritario en la industria.