Perplexity AI lanzó al público Comet, un navegador que integra inteligencia artificial como núcleo de su funcionamiento y está disponible gratuitamente para usuarios en todo el mundo. Esta plataforma busca revolucionar la experiencia web al combinar múltiples funciones en una sola interfaz.
Comet no solo permite realizar búsquedas tradicionales, sino que actúa como un asistente multitarea capaz de resumir artículos, comparar precios en tiendas online, monitorear eventos en tiempo real y gestionar calendarios, eliminando la necesidad de abrir múltiples pestañas o instalar extensiones adicionales en navegadores convencionales.
Tiembla Google Chrome, un competidor fuerte se acerca
Fundada en 2022 en Estados Unidos, Perplexity AI destaca que Comet fue diseñado desde cero con inteligencia artificial integrada, no como una simple extensión o complemento. Su objetivo es disputar el dominio que Google Chrome ha mantenido por más de una década, donde actualmente posee una cuota de mercado superior al 60%.
Una de las características más innovadoras de Comet es el uso constante de comandos y prompts naturales que convierten la barra de navegación en un espacio de interacción directa con la IA. Además, cada respuesta incluye enlaces a las fuentes originales, lo que garantiza mayor transparencia y confiabilidad en la información proporcionada.
Entre sus funcionalidades, los usuarios pueden realizar búsquedas complejas como reservar vuelos internacionales, recibir alertas deportivas en tiempo real, comparar productos y obtener resúmenes detallados de reportajes con sus referencias correspondientes.
Comet está disponible para escritorio en Windows y macOS desde su sitio oficial, y prepara su lanzamiento en dispositivos móviles para iOS y Android. La propuesta de Perplexity AI se basa en una experiencia centrada en la automatización, la transparencia y la validación de fuentes, aspectos que buscan diferenciarlo en un ecosistema digital cada vez más saturado.
La transparencia en la citación de fuentes es un pilar fundamental para Perplexity AI. A diferencia de otros asistentes conversacionales como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, Comet siempre muestra explícitamente la procedencia de la información usada en sus respuestas, facilitando la verificación por parte del usuario.
Esta característica cobra relevancia en un contexto donde el uso de chatbots basados en IA crece rápidamente, pero la precisión y veracidad de sus respuestas dependen en gran medida de las fuentes y datos con los que fueron entrenados. Un estudio de Semrush de junio de 2025 reveló que plataformas colaborativas como Reddit representan el 40,1% de las menciones en sistemas de IA, seguidas por Wikipedia, YouTube y Google.
La elección de Reddit como fuente predominante expone que la información procesada por chatbots proviene frecuentemente de foros y comunidades con niveles variables de verificación. Comet enfrenta este desafío al ofrecer trazabilidad directa de los datos, permitiendo a los usuarios identificar posibles inexactitudes y tomar decisiones informadas.
Mientras otros asistentes responden basándose en grandes volúmenes de datos sin detallar su origen en cada interacción, Comet apuesta por la transparencia como ventaja competitiva. Este enfoque busca captar usuarios preocupados por la calidad y fiabilidad de la información en la web, en un momento donde controlar la puerta de entrada a internet es fundamental.