¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caída global de Amazon Web Services afectó a Mercado Pago, ChatGPT en Argentina

Una falla en los servidores de AWS en Virginia del Norte dejó fuera de servicio múltiples plataformas digitales en Argentina y el mundo, generando demoras en pagos electrónicos y problemas en apps de diseño y entretenimiento.

Por Redacción

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 12:57
PUBLICIDAD
Caída global de AWS impactó apps clave en Argentina

Una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la principal red mundial de servidores en la nube, provocó la caída de numerosas aplicaciones y plataformas digitales tanto a nivel global como en Argentina. El apagón comenzó en la madrugada del lunes, concentrándose en los servidores ubicados en Virginia del Norte, Estados Unidos, una de las regiones más críticas dentro de la infraestructura de AWS.

El alcance del incidente fue global, afectando servicios populares como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat, Fortnite, Disney+, Hulu y PlayStation Network. En muchos casos, los usuarios experimentaron dificultades para iniciar sesión, interrupciones en la reproducción de contenido o problemas en videollamadas.

En Argentina, los reportes de problemas se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con un fuerte impacto en servicios financieros y de entretenimiento. Plataformas como Mercado Pago, Ualá, Galicia y Naranja X registraron demoras y errores al procesar pagos y transferencias. La aplicación SUBE digital, utilizada para recargar saldo en transporte público, sufrió imposibilidad de recarga desde dispositivos móviles.

Además, Canva, una herramienta muy popular entre diseñadores y agencias, enfrentó interrupciones que dificultaron el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el reconocido chatbot de inteligencia artificial, también se vio afectado, con demoras en las respuestas y desconexiones frecuentes reportadas por los usuarios.

En el ámbito del entretenimiento digital, los usuarios argentinos informaron fallas en Fortnite y Snapchat, cuyos servicios se alojan en la infraestructura de AWS. También se reportaron interrupciones parciales y prolongadas en plataformas internacionales como Disney+, Hulu y PlayStation Network.

Mark Ryland, director de la Oficina del CISO de Amazon Web Services, explicó que "detectamos índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea", señalando la magnitud del problema.

Amazon Web Services, fundada por Jeff Bezos, ofrece más de 200 servicios activos en 26 regiones globales, permitiendo a empresas y organizaciones "alquilar" capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin mantener servidores propios. En América Latina, la sede principal está en São Paulo, Brasil, con Local Zones en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.

En Argentina, AWS opera desde 2019 y recientemente amplió su presencia con una Local Zone en Buenos Aires para mejorar la conectividad y el rendimiento. Empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA emplean sus servidores para procesar grandes volúmenes de datos.

Caída global de AWS impactó apps clave en Argentina

Aunque AWS no brindó detalles sobre la duración exacta del apagón, los reportes de fallas comenzaron a estabilizarse hacia el mediodía del lunes. Este incidente volvió a poner en debate la alta dependencia que tiene el mundo digital de una única infraestructura tecnológica, ya que el mal funcionamiento de unos pocos centros de datos puede generar un efecto dominó que impacta a usuarios y empresas en todo el planeta, incluyendo Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD