Momentos de incertidumbre se viven en torno a la próxima Copa América que tiene a Argentina y Colombia como sedes de los encuentros entre los seleccionados. Por un lado, se abre el debate con respecto a si el país cafetero debe permanecer como sede por el conflicto político y social que atraviesa hace ya varios días.
A través de una entrevista para C5N, el presidente confirmó la competencia en Argentina pero puso en duda la posibilidad de poder presenciar los encuentros que se disputen en el país.
“Fuimos consultados por la Conmebol y dijimos que sí, con todas las restricciones que la pandemia exige. Esta sería una Copa América para la televisión. En estos términos estamos dispuestos a cumplir con el compromiso asumido”, manifestó Alberto Fernández.
Si bien desde Conmebol, por el momento mantienen a los dos países como sedes para albergar la competencia, hay preocupación por lo que pueda ocurrir con Colombia y el presidente también hizo hincapié en este tema:
“Nosotros hemos confirmado nuestra decisión de hacerla. El resto depende, exclusivamente, de cómo va evolucionando todo y ver lo que va a hacer Colombia”.
La Copa América tiene como fecha de inicio el 11 de junio con el partido inaugural entre Argentina y Chile en el Estadio Monumental. A menos de un mes del comienzo de la competencia, todavía no hay decisión confirmada con respecto a estas cuestiones y en caso de que se determine no jugar en Colombia, se extienden las posibilidades de que nuevos lugares sean propuestos. Por el momento, desde la Confederación del Fútbol Sudamericano están atentos a lo que ocurre en Colombia monitoreando a diario la situación.
En Argentina, los estadios designados para los partidos son: el Monumental, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Malvinas Argentinas y el Estadio Único de Santiago del Estero. Mientras tanto, el entrenador del seleccionado argentino continúa con la preparación y ya dio a conocer la lista de convocados para las Eliminatorias.