El ascenso argentino está lleno de suspicacias, arbitrajes polémicos, resultados sospechados desde hace un par de años. Cada certamen en etapa de definiciones de unos años a esta parte tiene campeones, que quedan envueltos en situaciones poco claras. La supremacía la tienen la segunda categoría, la ex Primera Nacional o Nacional B, denominada en la actualidad Primera Nacional y el Torneo Federal A. Los últimos clubes que han conseguido el pasaje a la categoría superior, han sido en algunas definiciones escandalosas.
Y no será distinto en 2023. Arribaron a la definición, Almirante Brown de Isidro Casanova, barriada populosa del partido de La Matanza en el conurbano bonaerense e Independiente Rivadavia de Mendoza. Ambas entidades relacionadas con el poder político y empresarial, que en las últimas fechas, sobre todo según sus rivales que intentaban llegar a la misma instancia, fueron beneficiados con algunos fallos que dejaron muchas dudas.
El Aurinegro se impuso por 2 a 0 ante Temperley en un partido con muchas jugadas discutidas, La Fragata quedó en lo más alto de su grupo y se benefició del empate de Agropecuario 1 a 1 con Patronato. Los de Carlos Casares dependían de sí mismo y hubieran pasado a la final con una victoria. El primer gol de Almirante Brown contra Temperley dejó muchas dudas ya que no parece que la pelota haya ingresado al arco en su totalidad. El juez Diego Ceballos, además, expulsó a dos jugadores del Gasolero en el segundo tiempo. Los arbitrajes en el ascenso han estado en el centro de las críticas por polémicas actuaciones en los últimos años. Las dudas se incrementan al tratarse de Almirante que tiene como presidente a Maximiliano Levy, dirigente cercano a Claudio Tapia y Prosecretario ejecutivo en AFA.
Por su parte, los cuyanos llegaron a la final tras imponerse en la última jornada a Deportivo Maipú en uno de los clásicos mendocinos, beneficiados por el empate de Chacarita Juniors en Santa Fe ante Atlético Rafaela. Aunque la dirigencia de "funebrero" se quejó a través de su presidente Néstor Di Pierro, que esgrimió en declaraciones y por redes sociales que "a Independiente Rivadavia le dieron 5 penales en las últimas fechas". La entidad del Parque San Martín esta ligada al Grupo Vila -propietarios de América TV, América 24, radios y diarios diseminados a lo largo ancho del país, empresas vitivinícolas, constructoras, entre los múltiples negocios- y a ello se suma el vínculo con el ministro José Luis Manzano uy allegado y cercano a Jorge Más el cubano propietario del Inter de Miami donde actualmente juega Lionel Messi.
La final entre Almirante Brown e Independiente Rivadavia será a partido único en sede neutral y se jugaría el sábado 28 de octubre. El ganador ascenderá a la máxima categoría del fútbol argentino por primera vez en su historia.