¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 17 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Dieciocho años después: lo que cambió en el fútbol argentino desde el último título Sub-20

Pasaron casi dos décadas desde aquella consagración en 2007 con Hugo Tocalli al mando. En ese tiempo, el fútbol argentino vivió descensos históricos, clubes revelación y el cierre de una era con la tercera estrella mundial

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 11:20
PUBLICIDAD

Era julio de 2007 cuando Argentina celebraba un nuevo título Sub-20: en Canadá, venció 2-1 a la República Checa con goles de Sergio Agüero y Mauro Zárate. Hugo Tocalli dirigía aquel plantel cargado de promesas (como Romero, Banega, Di María, Fazio, Mercado), muchos de los cuales serían protagonistas en la élite del fútbol.

Pero aquella noche no cerró un ciclo, apenas inauguró un largo trayecto lleno de altibajos para el fútbol argentino. Desde esa vez hasta hoy, la AFA cambió formatos, emergieron nuevas figuras, cayeron históricos, se construyeron héroes en clubes pequeños y la selección mayor sumó su ansiada tercera estrella mundial en 2022.

Entre guerras de promedios, reformas estructurales y el florecimiento de equipos antes invisibles, el fútbol local vivió una recomposición. La “barrocanización” de algunos clubes, la crisis institucional en la AFA, los movimientos de mercado con más exportaciones que retenciones y la irrupción de torneos nuevos (como la vuelta de la Copa Argentina en 2012) dibujaron una narrativa que convierte los 18 años de espera en una epopeya apasionante.

Cinco curiosidades que atraviesan esta era:

1_ Boca, el último grito continental
Un mes antes de que la Sub-20 levantara la copa en Canadá, Boca hacía lo propio en Sudamérica. De la mano de Miguel Ángel Russo y con un Juan Román Riquelme en modo leyenda, el Xeneize arrasó al Gremio en la final y conquistó su sexta Copa Libertadores. Aquella noche de Porto Alegre marcó el último gran rugido continental del club, el cierre de una era dorada que, desde entonces, sigue esperando repetirse.

2_ Un descenso que sacudió el país. En 2011, River Plate descendió por primera vez en su historia, un hecho dramático que cambió para siempre las lógicas del fútbol argentino.

3_ Clásico decisivo a nivel continental. Hasta 2007, Boca había conquistado su sexta Libertadores con Riquelme; más allá del éxito juvenil, pocos imaginaban que un Superclásico terminaría definiendo una final de Libertadores en Madrid (2018), con River como campeón.

4_ Maradona aún no se había sentado en el banco de la Selección. En 2007, Diego seguía siendo mito, pero todavía no técnico. Ese año atravesó un problema de salud que lo llevó al Sanatorio Güemes, sin mayores consecuencias, y seguía orbitando como figura eterna del fútbol argentino. Recién en octubre de 2008 asumiría como entrenador de la Albiceleste para conducirla al Mundial de Sudáfrica, donde su historia con la Selección sumaría un nuevo capítulo, tan intenso como fugaz.

 

5_ La AFA, en revolución constante. Desde ese 2007 hasta hoy, la asociación madre del fútbol argentino cambió de presidente (tras el dominio de Grondona), sufrió crisis de gobernabilidad, reformó los torneos de Primera (pasando por la Superliga, Liga Profesional, torneos de proyección) y tuvo que redefinir su modelo organizativo para ajustarse a los nuevos tiempos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD