¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Racing se lo ganó a River sobre el final en el clásico del morbo y está en cuartos

En un partido vibrante, la Academia arrancó 1-0 con el cabezazo de Solari, el Millonario lo dio vuelta en dos minutos con tantos de Subiabre y Quintero pero el local empató y lo ganó en un final infartante en el Cilindro.

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 21:52
PUBLICIDAD
El festejo de la Academia, que ganó un partido infartante sobre el final ante River y está en cuartos.

En el plato fuerte de la jornada, Racing le ganó sobre el final a River 3-2 en el Cilindro de Avellaneda por los octavos de final del Torneo Clausura 2025 y se metió entre los ocho mejores. En un encuentro vibrante, la Academia arrancó ganando por el gol de Santiago Solari, se lo dieron vuelta en una ráfaga del Millonario en el complemento, que se puso 2-1 por los goles de Ian Subiabre Juan Fernando Quintero, pero finalmente el duelo quedó del lado racinguista: un gol en contra de Lucas Martínez Quarta y el tanto agónico de Gastón Martirena le entregaron a los de Gustavo Costas el pase a cuartos dejando en el camino al conjunto de Núñez.

En un partido electrizante, que ya prometía condimentos por el retorno de Maximiliano Salas, Marcos Acuña Quintero al Cilindro, el conjunto de Avellaneda terminó llevándose un duelo de trámite cambiante pero en el que demostró estar más preparado que River para los momentos calientes. El tanto de inicio de Solari y una mayor intensidad para disputar el cotejo mostró mejor a la Academia, sin embargo una inesperada ráfaga con cambios acertados de Marcelo Gallardo puso a los de Núñez en ventaja en tan sólo dos minutos. Subiabre Quintero, con grandes goles, pusieron el 2-1.

Solari ganó de arriba y puso en ventaja a Racing ante River. (Foto: Olé)

No obstante, minutos después fueron los cambios de Costas que se combinaron para el empate: Tomás Fernández recibió de Duván Vergara, sacó un zurdazo que se desvió en Martínez Quarta y ese tiro descolocó a Franco Armani para convertirse en el 2-2. Ya en el terreno de la incertidumbre, ambos equipos tuvieron chances pero fue Racing el que empujó más y, en el cuarto minuto de descuento, encontró el agónico gol de la clasificación. Una jugada sucia, un error de Matías Galarza Fonda, la enjundia de Gastón Martirena para pelearla y, tras varios intentos, marcar el 3-2 que desató la alegría racinguista para llevarse un clásico que significa mucho.

No por juego, pero sí por mayor actitud, liderado por un Santiago Sosa que jugó con una máscara y fue la figura del encuentro, Racing se llevó un encuentro que no le significa todavía un logro, pero sí desbloquea un nuevo nivel en la capacidad colectiva de la Academia en los partidos importantes frente un rival que suele ganarle seguido. Del lado de River, se agrava aún más el mal presente porque no hizo un buen partido, no pudo disimularlo con la jerarquía de sus nombres y fue sobrepasado en carácter. Un año para el olvido de los de Gallardo, con mucho que replantearse de acá a 2026, y esperando que Boca o Argentinos sean campeones o jugará la Copa Sudamericana. 

Racing 3-2 River, los goles

La Academia sorprendió a River en su primer avance del partido y se puso en ventaja a los 4 minutos. Un centro de Gabriel Rojas desde la izquierda encontró el anticipo de Santiago Solari, que ganó en lo alto y sacó un potente cabezazo que venció el intento de manotazo de Franco Armani para el grito de todo el Cilindro de Avellaneda.

A pesar de no encontrar los caminos en el primer tiempo, los cambios de Gallardo en el complemento mejoraron al Millonario, que iba a encontrar la llave del encuentro en cuestión de minutos. A los 17 minutos, una jugada entre Giuliano Galoppo, ingresado minutos antes Sebastián Driuss derivó en un centro atrás del Gordo que Ian Subiabre, otro de los cambios, resolvió con un remate que fulminó a Facundo Cambeses.

Solamente dos minutos después, la tercera modificación de Gallardo iba a desplegar toda su jerarquía para poner en ventaja a River. Tras un centro de Subiabre, el despeje de la defensa de Racing fue insuficiente y le quedó a Juan Fernando Quintero, que con un zurdazo espectacular la colocó sobre el segundo palo de Cambeses y estableció el 2-1.

Sin embargo, unos minutos después la Academia reaccionó y, con sus hombres que entraron desde el banco, llegó al empate con algo de fortuna. Duván Vergara encontró el resquicio y habilitó al espacio a Tomás Fernández, que acababa de ingresar, y el ex San Telmo sacó un zurdazo que se desvió en Martínez Quarta, descolocando a Armani y transformándose en el 2-2 de un vibrante partido. 

Pero faltaba lo último en un final de infarto, y la moneda cayó del lado de un Racing que se lo terminó llevando a puro empuje en una jugada desordenada pero que desató el alarido de todo el Cilindro de Avellaneda. Un centro de Fernández le quedó a Galarza Fonda que se dejó anticipar ante Martirena. El uruguayo la peleó, cabeceó después de un remate de Adrián Martínez bloqueado por un defensor y, tras un nuevo rebote la empujó y puso el agónico 3-2 para los de Costas.

Cambeses salvó a Racing

En la más clara de River en el primer tiempo, el arquero académico se hizo presente para evitar la igualdad. Primero, se interpuso ante un remate de afuera del área de Sebastián Driussi y dio un rebote para el costado. De esa misma jugada, Nacho Fernández sacó un potente zurdazo cruzado que el guardameta tapó con la mano izquierda, sosteniendo la ventaja de su equipo.

Un duelo aparte

Antes del tanto local se dio uno de los condimentos esperados dentro del partido: el ida y vuelta entre los hinchas de Racing y Acuña. En el calentamiento previo, el neuquino hizo jueguitos con la pelota enfrente de los hinchas, cuya gran mayoría silbó al lateral campeón del mundo que pasara por Avellaneda entre 2014 y 2017. Ya en el partido, el primer saque lateral del zapalino de 34 años fue excusa para que el público racinguista destara la lluvia de silbidos, insultos y algunos objetos que cayeron a la cancha.

Formaciones

En cuanto a los equipos, Racing confirmó la titularidad de Santiago Sosa. El volante fue operado hace poco menos de un mes tras sufrir una fractura de seno maxilar superior derecho frente a Flamengo y jugará con una máscara protectora luego de aquel incidente en los minutos finales en el que Marcos Rojo lo impactó accidentalmente con el codo el rostro. Por el lado de River, hay una sorpresa por parte de Marcelo Gallardo, que incluirá al juvenil Thiago Acosta en el once. Además, Nacho Fernández reemplaza a Juan Fernando Quintero.

Racing Club: Facundo Cambeses; Gabriel Martirena, Nazareno Colombo, Agustín García Basso, Gabriel Rojas; Santiago Sosa, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Thiago Acosta, Ignacio Fernández; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Árbitro: Facundo Tello

Estadio: Presidente Perón

El encuentro se emitirá por las emisoras del Grupo Prima Multimedios de Neuquén capital, AM 550 La Primera, Mitre Patagonia 90.5, Las Palmas 96.1, RDV 90.7 Clásicos & Noticias, FM Masters 99.5 de Cinco Saltos y FM Masters 105.5 de Cipolletti.

La previa

River llega a este encuentro en medio de la crisis futbolística más importante desde que Gallardo es el entrenador del club. Ganó dos de los últimos 12 partidos y sufrió derrotas muy dolorosas como la eliminación frente a los brasileños de Palmeiras de la Copa Libertadores 2025, la caída por penales ante Independiente Rivadavia de Mendoza en la Copa Argentina de esta temporada o el golpazo ante Boca en el Superclásico.

El Millonario cerró la fase regular con un empate sin goles en el José Amalfitani en Liniers ante Vélez, que lo dejó sexto en la Zona B y sin chances de obtener un cupo al Repechaje de Copa Libertadores por medio de la tabla anual. Ahora, si quiere clasificar, debe ser campeón del Torneo Clausura o esperar a que Boca o Argentinos Juniors se consagren y le abran un cupo.

Más allá del presente de River hay que señalar que será un partido donde los focos estarán puestos en Maximiliano Salas, Marcos Acuña y Juan Fernando Quintero, los ex futbolistas de Racing que volverán al Cilindro con la Banda Roja.

En cuanto a la formación, Gallardo mantiene algunas dudas más allá de las buenas noticias de que Gonzalo Montiel irá de arranque luego de dejar atrás sus respectivas molestias físicas. Todavía no está decidido si el acompañante de Enzo Pérez en el eje será Juan Carlos Portillo o Kevin Castaño y también hay dudas de si junto a ellos jugará Giuliano Galoppo o Santiago Lencina. Por último, Facundo Colidio está descartado debido a que todavía no se recuperó del todo de su lesión en el isquiotibial izquierdo.

Racing, por su parte, llega dulce luego de cuatro victorias en los últimos cinco partidos de la fase regular y de haber recibido tan solo un tanto desde la séptima jornada. Esta racha positiva le permitió escalar hasta el tercer lugar de la Zona B con 25 puntos y asegurarse la clasificación a la próxima Copa Sudamericana 2026. Además, recibió la buena noticia de que jugará con su público, luego de que el Aprevide levantase la sanción de tres partidos sin aforo tras la suspensión por el recibimiento al equipo en el cotejo frente a Flamengo.

Su balance ante el Millonario en los últimos años no es para nada positivo: apenas ganó uno de los últimos diez encuentros en los que se enfrentaron. Fue por la última fecha de la Liga Profesional 2024 y el gol lo anotó nada menos que Maximiliano Salas.

De cara a este encuentro, Gustavo Costas recuperará a una pieza clave: el polifuncional Santiago Sosa, que utilizará una máscara para proteger su factura en el hueso malar, irá de titular ante su ex-equipo. Con respecto al once que venció a Newell's 1 a 0 el pasado fin de semana, Sosa reemplazaría a Richard Sánchez en el medio, Nazareno Colombo regresaría en lugar de Marco Di Césare, lo propió Juan Ignacio Nardoni y Agustín Almendra por Bruno Zuculini y Alan Forneris respectivamente, en tanto que el colombiano Duván Vergara le dejaría su lugar a Tomás Conechny.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD