¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

En Miami, leyendas deportivas argentinas crearon un proyecto deportivo y educativo

Varias ex figuras del deporte nacional de diferentes disciplinas se unieron en Estados Unidos para encarar un emprendimiento que tienen como bases lo deportivo, la educación y lo social.

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 22:24
PUBLICIDAD
Proyecto deportivo, educativo, sanitario y comunitario que encabezan varios ex deportistas argentinos

Se forjaron en la exigencia de la cancha, y hoy deciden apostar su capital, su tiempo y su nombre en un sueño colectivo. Formar a las próximas generaciones. Se trata de un proyecto sin precedentes llamado Sports Performance Hub (SPH), un espacio que combina de manera orgánica deporte, educación, salud y comunidad en un mismo lugar. El ambicioso proyecto impulsan, Emmanuel "Manu" Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Juan “Pico” Mónaco, Mariano Zabaleta, Martín Gramática y Darío Sala, junto a importantes empresarios.

“El grupo nació porque compartimos una misma mirada sobre la educación y el futuro. Los deportistas todavía hoy deben decidir entre estudiar y entrenar, y queríamos poner toda nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones. Es la primera vez que un grupo de atletas destacados nos unimos para crear algo grande, ambicioso y con propósito.” dijo el bahiense Ginóbili.

SPH se desarrollará en más de 40 hectáreas en Miami, dedicadas al entrenamiento de élite, la educación académica y la salud integral. Con una inversión de 280 millones de dólares, 100% privada, el complejo incluirá academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un boarding school, residencias para estudiantes, hotel y un centro de medicina deportiva, rehabilitación y neurociencia aplicada al rendimiento. Además de un estadio multiuso para 10.000 personas, donde entrenará y jugará el equipo profesional de fútbol Miami FC. Todo en un mismo lugar.

"La Bruja", "Manu", "Pepe" y "Pico" algunos de los ex deportistas que lideran el proyecto del Miami FC

“Este proyecto tiene un impacto enorme no solo en el deporte, sino también en la comunidad que lo rodea. Queremos que SPH sea un punto de encuentro, un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos" remarcó Juan ‘Pico’ Mónaco, ex tenista profesional y socio de SPH.

SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser deportistas profesionales”, explica Juan Sebastián Verón“Este proyecto no se trata sólo de infraestructura; es un legado: queremos formar personas integrales, que aprendan a competir, pero también a cuidarse y a disfrutar de lo que hacen”.

SPH es una manera de proyectar al mundo todo lo que aprendieron en Argentina: su pasión, su resiliencia, su forma de vivir el deporte. Buscan que ese ADN trascienda fronteras y se convierta en una oportunidad global.

Un modelo que une deporte, educación y propósito

SPH fue concebido para cambiar el paradigma de la formación deportiva. En lugar de obligar a los jóvenes talentos a elegir entre estudiar o entrenar, ofrece un modelo integral e inclusivo, con programas de becas garantizadas (al menos el 10% de las vacantes) y acompañamiento académico y psicológico permanente.

“Para nosotros, SPH es una forma de devolver todo lo que el deporte nos dio. Queremos inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que el camino del esfuerzo y la pasión puede abrir puertas en cualquier lugar del mundo”, remarcó Mariano Zabaleta, ex tenista profesional y socio de SPH.

“En esta época de “hiperconexión”, donde muchísimos jóvenes viven aislados detrás de una pantalla, creemos profundamente en el valor de formar parte de un equipo” destaca "Pepe" Sánchez“El deporte enseña a convivir, a empatizar, a compartir cara a cara. Es una parte esencial de la educación de una persona.”

El proyecto fue ideado por Darío Sala, ex arquero y empresario deportivo, y cuenta con un grupo fundador que combina experiencia deportiva, visión de gestión e innovación. Además de los atletas, lo acompañan empresarios como: Gastón Remy (ex CEO de Dow y cofundador de NUQLEA), Emiliano Fernández Balagué (cofundador de DLocal y AstroPay) y Riccardo Silva (propietario de Miami FC y accionista del AC Milan), líderes globales que aportan su capital, reputación y conocimiento para llevar el proyecto a escala internacional.

“Desde el principio quisimos que SPH fuera mucho más que un complejo deportivo. Queríamos que fuera un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo, un lugar donde el talento y la oportunidad se encuentren”, sostuvo Darío Sala, ex jugador de Belgrano de Córdoba, Los Andes, River Plate, cofundador de SPH.

"Tata" Martino junto a Darío Sala, para muchos el ideólogo del proyecto

Una iniciativa argentina con impacto global

SPH es un ejemplo del talento y la visión que trasciende fronteras. Nacido de la pasión y la experiencia de quienes dejaron huella en el deporte mundial, este proyecto busca formar a los deportistas del futuro con valores, salud y propósito, combinando excelencia deportiva y compromiso social.

“El fútbol nos enseña que el verdadero éxito se construye en equipo. SPH lleva esa filosofía más allá de la cancha, combinando formación deportiva, educación y bienestar en un solo proyecto" manifestó Riccardo Silva, empresario, dueño del Miami FC y cofundador de SPH.

“Es emocionante estar comprometidos en algo tan grande”, resume Pepe Sánchez. “SPH no es un proyecto individual, es un sueño colectivo que va a dejar huella en el deporte y en la educación.”

Datos del emprendimiento

Inversión total: USD 280 millones (100% privada)
Terreno: +40 hectáreas en Homestead, Miami (arrendamiento por 80 años)
Estadio multiuso: 10.000 butacas
Campus deportivo: fútbol, básquet, tenis, vóley, pádel y pickleball
Hotel, boarding school, centro médico y de salud mental
4.300 empleos en construcción, 600 permanentes
10% de becas garantizadas
Miami FC entrenará y jugará en el complejo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD