En medio de un fuerte cruce entre el deporte y la política, River Plate se plantó con firmeza frente al Gobierno nacional tras la entrada en vigencia de la Disposición 16/2025, que modifica el histórico Decreto 1212 y sube los aportes patronales para entidades deportivas. La nueva carga impositiva, aseguran desde Núñez, podría representar una pérdida de más de $16.800 millones entre septiembre de 2023 y junio de 2025.
El comunicado, difundido en las últimas horas, no escatima críticas. Apunta directamente al impacto del aumento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%, y denuncia que la decisión se tomó sin consenso ni diálogo previo, a pesar de las reuniones mantenidas con autoridades y representantes de la AFA.
Uno de los puntos más sensibles para River es que esta suba llega justo en medio de un ambicioso plan de inversión educativa y social. La construcción del nuevo Colegio River Plate, financiada íntegramente por el club, es uno de los proyectos que podría verse comprometido, así como becas deportivas, asistencia alimentaria y programas de formación que alcanzan a miles de jóvenes en todo el país.
Además, el club advirtió que solo en el primer semestre de 2025 ya tuvo que pagar $2.000 millones adicionales en concepto de contribuciones previsionales, un gasto que consideran desproporcionado para una institución sin fines de lucro.
Desde Núñez también recordaron que River generó más de 100 millones de dólares en divisas por ventas de jugadores en los últimos años, como la reciente salida del juvenil Franco Mastantuono al Real Madrid, por una cifra cercana a los 45 millones de dólares. Por eso, consideran injusto que se castigue a quienes generan ingresos para el país sin recibir ayuda estatal ni exenciones fiscales.
“Esta medida castiga a quienes sostienen el deporte desde la autosustentabilidad, sin subsidios y con el esfuerzo genuino de sus socios”, remarcaron en el comunicado, que también exige la reapertura de canales de diálogo institucional para evitar que decisiones unilaterales afecten al fútbol argentino.
A modo de cierre, River reafirmó su compromiso con la formación, la inclusión y el desarrollo territorial, aunque lanzó una advertencia contundente: “No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio”.