¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 17 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La increíble vida de Marius Hiller: el único jugador que hizo historia en dos selecciones

Marius Hiller, nacido en 1892, jugó y fue goleador en Alemania y Argentina. Dejó una marca imborrable en la historia del fútbol. Su carrera parece sacada de una película: viajes, goles y récords que todavía sorprenden.

Domingo, 17 de agosto de 2025 a las 11:00
PUBLICIDAD
Con poco menos de 18 años, debutó y marcó con la selección nacional de Alemania en la victoria por 3-2 sobre Suiza en Basilea en abril de 1910.

En la historia del fútbol, algunas historias parecen de película. La de Marius Edvard Hiller es una de ellas: nacido un 5 de agosto de 1892 en Pforzheim, Alemania, logró representar a dos selecciones nacionales, destacarse en clubes de Alemania y Argentina, y convertirse en un símbolo del fútbol pionero. Cuando nació Marius, su ciudad formaba parte del Reich del Kaiser Guillermo II.

Hiller comenzó su carrera en el FC Pforzheim, y con solo 17 años y 7 meses debutó en la selección alemana el 3 de abril de 1910, anotando un gol en la victoria 3-2 contra Suiza. También sus hermanos Wilhelm y Arthur jugaron en la selección alemana, ambos tras el mayor logro del club, el título de la Liga del Sur de Alemania de 1905-06. 

Bubi, así lo llamaban, disputó otros dos partidos para el Nationalelf: un empate 2-2 en Berlín contra Inglaterra el 14 de abril de 1911; y finalmente, una derrota 2-1 en Dresde en un derbi contra Austria el 9 de octubre de 1911.

Hiller para la selección nacional alemana (cuarto, de izquierda a derecha), antes de un partido contra Inglaterra en 1911.

El nombre de Marius Hiller será recordado muchos años después, más precisamente en 2021, como el único jugador en superar al delantero del Bayern de Múnich, Jamal Musiala (entonces de 18 años y 7 meses) como el jugador más joven en marcar un gol para la selección de Alemania.

“Hiller fue un pionero: primero Alemania, después Argentina, y siempre dejando su huella en cada cancha”, recuerdan los historiadores del fútbol.

 

Por motivos laborales, en 1912 Marius viajó a Argentina y se incorporó como representante de la empresa relojera suiza Palmer & Co, iniciando así un camino que lo llevaría a convertirse en figura del fútbol argentino.

"Alemán de nacimiento, llegó a Buenos Aires como representante de una empresa relojera suiza y aprovechó la oportunidad para disputar dos partidos internacionales con la selección argentina, en los que se permitía la participación de jugadores sin importar su nacionalidad. Algunos periodistas argentinos lo apodaron '42', en honor a un cañón que el ejército alemán utilizó en la Primera Guerra Mundial", describió Julio Macías, autor del libro Quién es quién en la Selección Argentina, un diccionario sobre los futbolistas internacionales (1902-2010).

"El alemán", así le decían cuando jugaba en All Boys.

Rápidamente se sumó a All Boys, donde en 1914 fue la figura del torneo con más de 52 goles, récord que aún se recuerda en la etapa amateur del fútbol argentino. Por ese entonces, All Boys participaba en la segunda división. Ese mismo año debutó en la Selección Argentina, anotando cuatro goles en dos partidos frente a Uruguay, un logro que lo convirtió en el único futbolista nacido en Alemania en vestir la camiseta albiceleste.

“Hiller fue un pionero: primero Alemania, después Argentina, y siempre dejando su huella en cada cancha”, recuerdan los historiadores del fútbol.

Su carrera continuó en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), donde marcó 12 goles en 16 partidos en el torneo argentino de 1915 y otros 16 en 20 partidos en el torneo de 1916, lo que le valió al alemán el título de máximo goleador de la liga y, posteriormente, su participación con la selección nacional.

Pasó por clubes como Estudiantil Porteño y Sportivo Barracas, sumando goles y actuaciones memorables. Con 32 años, en 1925, cerró su ciclo en All Boys, el club que lo había recibido como joven extranjero. En total, jugó 143 partidos y convirtió 65 goles entre clubes y selecciones.

El partido que consagró a Hiller (el tercero agazapado, de izquierda a derecha) en la selección argentina en el 7-2 ante Uruguay.

Solo Gonzalo Higuaín supera a Hiller como máximo goleador de la Albiceleste nacido en el extranjero. Pero ni siquiera los 10 goles del alemán en 19 partidos del torneo argentino de 1917 impidieron que el descendido GEBA ascendiera a la máxima categoría.

Más allá de los números, Hiller dejó una marca en la memoria del fútbol argentino. Fue el primer europeo en jugar para la selección albiceleste, una historia que combina talento, movilidad y adaptación a culturas futbolísticas diferentes. Tras retirarse, se quedó a vivir en Argentina hasta su muerte el 25 de noviembre de 1964, a los 72 años, lejos de una patria dividida en dos países.

Hoy, Marius Hiller sigue siendo un referente histórico: un goleador de dos países, un jugador de récords y un pionero del fútbol internacional. Su legado vive en los clubes que defendió y en la memoria de quienes siguen buscando historias que parecen imposibles de creer, pero que son absolutamente reales.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD