¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 04 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El paisaje y los protagonistas, en el año electivo de Neuquén

El armado estratégico para las elecciones de este año, no elude la preparación de lo que vendrá hacia 2027.

Sabado, 03 de mayo de 2025 a las 14:26

La política en Neuquén siempre, al menos desde 1961 en adelante, ha sido singular, y aún lo es, en este siglo XXI plagado de innovaciones, en un aspecto muy especial, que conjuga independencia -con aceptación y rechazo- y buenas relaciones con los gobiernos nacionales, afirmado, este principio, en la más pragmática conveniencia. Por ese sendero se sigue caminando en el gobierno de Rolando Figueroa, quien ha marcado diferencias -el control del gasto, entre las principales- pero no ha roto con ese principio, ahora recreado en la "neuquinidad", que no es ni más ni menos que poner por delante los intereses provinciales ante cualquier política que se aplique en quienes manejan el Estado nacional, y hacer de este acierto de Perogrullo una bandera que sirve para armar gestiones y opciones electorales.

Este año es electoral, y esta circunstancia incide fuertemente, como puede observarse ya en la ciudad de Buenos Aires, que elige pronto, y en la provincia del mismo nombre, siempre en la vidriera por su importancia en electores y porque se juega allí una batalla muy especial dentro del peronismo residual.  En Neuquén las cosas van a paso más tranquilo, aunque esto no significa que se esté haciendo nada. Figueroa tiene sellado un acuerdo importante, para este año, con el intendente capitalino, Mariano Gaido, lo que asegura un sector importante del MPN, o de lo que queda de él. No se sabe hasta cuándo durará ese acuerdo, pero se evidencian movidas anticipadas hacia el 2027, como la de la probable candidatura que esboza el oficialismo municipal, con María Pasqualini liderando una lista que podría incluir, como primer concejal, al actual intendente. 

Figueroa ha lanzado consignas más o menos evidentes que prefiguran la intención de enfrentar al oficialismo nacional traducido en Neuquén por una La Libertad Avanza que está trabado en las dificultades, aunque optimista en su creencia de contar con buena parte de la aceptación popular. La "Neuquinidad" pretende una coalición que incluya al peronismo, pero que no necesariamente hará que los partidos se integren como tales. Por ejemplo, el radicalismo ha insinuado este sábado su independencia posible, a través de declaraciones realizadas por Rubén Fernández Seppi a la radio AM 550, en el programa conducido por Santiago Montórfano. El dirigente anunció que la convención radical, que se reunirá el próximo sábado en Zapala, podría determinar que la UCR vaya a las elecciones con lista propia. 

Habrá que esperar, porque en la semana, el radical que estaba en el gobierno de Figueroa, Juan Peláez, renunció a su cargo de secretario de Producción, para, entre otras cosas, dedicarse a las tareas partidarias. En el texto de su renuncia fue muy elogioso hacia las políticas aplicadas en el gobierno que él integró.

Lo cierto es que las intenciones electorales en Neuquén todavía no están del todo claras, y la oferta es todavía incierta. Cada partido o sector de vinculaciones partidarias, tiene abiertas las divisiones como un tránsito casi inexorable. El peronismo, por ejemplo, podría mostrar una versión pro-Figueroa, otra cerradamente kirchnerista y opositora, y otra sindical y neutra, como la que ha anunciado Carlos Quintriqueo. Está por verse si el MPN será absorbido en su totalidad por la Neuquinidad, o si habrá alguna variante "independiente". El radicalismo mostrará sus cartas reales el sábado próximo. La Libertad Avanza se definirá en la medida que se oficialicen listas concretas, pues es una expresión muy líquida de la política; y el PRO no parece querer ni poder armar algo propio por fuera de su actual pertenencia a la gestión de la Neuquinidad.

Obviamente, no hay que apurarse. Es mayo, y las elecciones son en octubre. Habrá definiciones importantes, desde lo nacional, en el camino. También jugará lo provincial, con un gobierno que no se queda quieto. La quietud, en estos tiempos, es desaconsejable, pues quien la practica durante un tiempo excesivo, puede pasar a formar parte del paisaje, y ser, solamente, un decorado para el protagonismo de otros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD