¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El análisis de Carbajales del marco jurídico de la industria: "Necesitamos reglas que no cambien con cada gobierno”

El abogado especialista en derecho energético cuestionó la efectividad de las recientes reformas, como el Régimen de Incentivos Fiscales (RIGI) de la Ley de Bases. 

Por Redacción

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 12:44
PUBLICIDAD
El análisis de Carbajales del marco jurídico de la industria: "Necesitamos reglas que no cambien con cada gobierno”

En el marco de la XV AOG , el abogado especialista en derecho energético Juan José Carbajales, realizó un análisis crítico sobre el marco jurídico de la industria hidrocarburífera. Durante una entrevista con el Mejor Energía , el autor de Historia jurídica de los hidrocarburos se refirió a los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, con especial énfasis en el caso de Vaca Muerta.

Puntualmente, Carbajales cuestionó la efectividad de las recientes reformas, como el Régimen de Incentivos Fiscales (RIGI) de la Ley de Bases. Si bien reconoció que la norma busca dar previsibilidad, al otorgar estabilidad por 30 años, consideró que "aún no es suficiente para revertir el historial de inestabilidad jurídica" del país. Es que a su entender, la confianza de los inversores no solo requiere reglas claras, sino que estas se mantienen más allá de los ciclos políticos.

De esta forma, el especialista subrayó la necesidad de una planificación estratégica de largo plazo, con una visión federal que garantice el desarrollo de infraestructura crítica y servicios básicos para las comunidades.

 

"No alcanza con dejar todo en manos del mercado. El Estado debe tener un rol activo, pero eficiente, que garantice condiciones para el desarrollo sustentable y equitativo de los recursos", afirmó.

Carbajales también hizo hincapié en la importancia de la industrialización y el agregado de valor. Advirtió que, si bien Vaca Muerta tiene un potencial transformador, su éxito dependerá de políticas públicas consistentes que permitan avanzar en cadenas productivas como la petroquímica, en lugar de limitarse a exportar petróleo crudo.

Fue así que comparó la situación de los hidrocarburos, que, según él, tienen un régimen legal más sólido, con el de la minería, donde "la falta de una ley nacional integral y la baja seguridad jurídica dificultan aún más la llegada de inversiones".

El experto insistió en que la estabilidad normativa, la coordinación entre provincias y la colaboración entre los sectores público y privado son fundamentales para que el crecimiento de la industria se mantenga en el tiempo y se convierta en un motor para el desarrollo del país.

"Necesitamos reglas que no cambien con cada gobierno. Solo así Vaca Muerta no será solo un boom, sino un verdadero proyecto de país", concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD