¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vaca Muerta Oil Sur acelera su oleoducto y proyecta exportar 550.000 barriles diarios para 2027

Así lo reveló el gerente general de la empresa, Gustavo Chaab, quien además contó que pese a que la empresa fue creada en diciembre del 2024, las obras se iniciaron en enero 2025.

Por Redacción

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 12:30
PUBLICIDAD
Vaca Muerta Oil Sur acelera su oleoducto y proyecta exportar 550.000 barriles diarios para 2027

En el marco de la Argentina Oil & Gas Expo, Gustavo Chaab , gerente general de Vaca Muerta Oil Sur pasó por el stand de Mejor Energía y presentó los avances del proyecto, y detalló la magnitud de una obra que, con una inversión de 3.000 millones de dólares, busca desbloquear el potencial de la cuenca neuquina y catapultar a Argentina como un jugador clave en el mercado global.

El ambicioso proyecto de infraestructura, financiado por una asociación que incluye a YPF, Shell, Vista y Pan American Energy (PAE), entre otros, no ha perdido tiempo. A pesar de haber sido creada a finales de 2024, la empresa comenzó las obras en enero de 2025. "El llenado completo del oleoducto puede tomar más tiempo, pero el éxito del proyecto está garantizado", aseguró Chaab.

En este sentido, el oleoducto, que ya muestra un 38% de avance en su tramo principal, tiene como objetivo central aumentar la capacidad de evacuación de crudo desde Vaca Muerta. Esto no solo sostendrá el crecimiento de la producción por al menos 6 o 7 años, sino que también permitirá exportar a gran escala.

 

 

Es que según lo proyectado, se espera que la infraestructura esté completamente operativa en octubre de 2026, con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios.

El punto de inflexión del proyecto es la conexión con el puerto de Punta Colorada, en Río Negro, un nuevo centro logístico que facilitará el envío de crudo a mercados estratégicos como China e India.

De esta manera, para julio de 2027, la capacidad del oleoducto se proyectará en 550.000 barriles por día, una cifra que, según Chaab, transformará la exportación en el país. "Es una obra pensada para transformar la capacidad exportadora del país", afirmó.

El impacto del proyecto va más allá de lo económico. Se estima que generará entre 2.000 y 2.500 empleos directos, y cerca de 10.000 empleos indirectos, principalmente en la región de Punta Colorada. Esta iniciativa no solo es un motor de desarrollo para el sector, sino un claro ejemplo, en palabras de Chaab, de cómo la industria "puede avanzar incluso en contextos macroeconómicos desafiantes".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD