La relación de Ángela Leiva con el Chelo Weigandt avanzó a pasos agigantados y logró escalar alto. Sin embargo, la caída y el dolor por la finalización del romance fue proporcional a la ilusión que se le generó en ese periodo. Ahora que pasaron algunas semanas, la cantante se animó a deschavar cómo fue la forma polémica en la que terminaron la relación.
Quien se mostró más dolida por el fin del romance fue Ángela Leiva, ya que confesó no fue su decisión terminar con la relación, ya que incluso ella seguía enamorada del futbolista. En este contexto, expuso al Chelo Weigandt y lo destrozó al contar la intimidad de su cruel decisión.
“Cuando una persona que está a muchos kilómetros de distancia te dice que no te quiere ver más por un mensaje de WhatsApp y, la verdad que se llevó responsabilidad afectiva a marzo”, lanzó la cantante aún molesta en diálogo con Rumis, de La Casa Streaming. Y agregó que incluso se guardaba mucho más: “Hay cosas que no cuento, obvio. Hasta ahí”.
Asi como deschavó esta polémica, en Intrusos, hace unos días,agregó datos de la separación: “Se terminó. Duró muy poco, pero fue muy intenso. Yo estuve muy triste. Esta vez sentí que él era el indicado, que era por ahí“. Pero se lamentó: “Me comí un cuento hermoso en el cual yo era una reina enamorada a la cual la amaban y la cuidaban, pero no pasó”.
“No hace falta que haya infidelidades para que se termine una relación. Qué sé yo, a veces hay decisiones que uno no toma y duele, porque uno piensa que está en un lugar, que está proyectando algo, que de un día para el otro te dicen ‘no, ¿sabés qué? Mejor no’“, lanzó picante por cómo accionó el Chelo Weigandt.
Fue así como Ángela Leiva enfatizó en que se sorprendió por la decisión unilateral de terminar: “Los planes eran juntos siempre. Pero un día una de las partes decidió que no iba más... Decisión unilateral. Fue de él, por eso quedé tan triste”.
Y descartó la posibilidad de volver a retomar la relación: “No, con esas cosas no se juegan. No lo culpo. Lo que pasa es que a veces son las formas, los tiempos, las decisiones y la responsabilidad afectiva”.