¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuál es la estrategia que planteó Julieta Poggio para terminar con el hambre en el mundo: “Hay que…”

Julieta Poggio sorprendió al plantear ideas poco convencionales para enfrentar la desigualdad mundial

Por Redacción

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 16:58
PUBLICIDAD
Julieta Poggio generó un revuelo importante

Julieta Poggio dio esta semana un giro inesperado a su habitual presencia mediática, abordando temas de gran relevancia social que no suelen formar parte de sus declaraciones públicas. La modelo y bailarina se refirió a la pobreza, el hambre global y la desigualdad extrema entre quienes concentran enormes fortunas y quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Durante su participación en el programa de Mariano Iúdica para Infobae, “Mi Cielo”, Julieta Poggio explicó su mirada sobre cómo estas diferencias se sostienen y se reproducen. Con un análisis crítico, señaló el contraste entre la riqueza acumulada por la iglesia y la cantidad de personas que carecen de lo más básico.

La joven de 23 años no solo comentó sobre el problema, sino que incluso propuso una solución radical que generó impacto: “romper las iglesias y como que se termine el hambre mundial”, afirmó, sugiriendo un cuestionamiento profundo a estructuras históricas que concentran poder económico y simbólico.

En la entrevista, Julieta Poggio reflexionó sobre cómo ciertas organizaciones religiosas poseen enormes recursos, mientras millones de personas luchan día a día por cubrir sus necesidades esenciales. “Me llama mucho la atención, por ejemplo, la pobreza, ¿no? Cómo hay tanto oro y dinero y la gente va a rezar ahí por los pobres”, argumentó, mostrando su preocupación por la desigualdad.

Su planteo abrió un debate sobre la posibilidad de distribuir de manera más equitativa los recursos y sobre cómo los sistemas actuales perpetúan la diferencia entre ricos y pobres. Aunque su propuesta fue extrema, evidenció una sensibilidad creciente hacia problemáticas globales que suelen estar fuera del radar de los medios de entretenimiento.

Mariano Iúdica se mostró receptivo y dialogó con Julieta Poggio, haciendo notar la complejidad de sus afirmaciones. Con humor y respeto, el conductor exploró la idea, preguntando si en algún lugar habría respuestas concretas a estas cuestiones. La influencer respondió con sinceridad: “Ojalá la tengan, porque es algo que no tiene mucha explicación… Debería haber alguna forma de equiparar todo eso”.

Finalmente, la aparición de Julieta Poggio generó un inesperado debate sobre responsabilidad social, riqueza y conciencia global. Más allá de la polémica que pueda suscitar, su intervención invita a reflexionar sobre cómo cada persona, desde su ámbito, puede pensar en soluciones para enfrentar problemas históricos como el hambre y la desigualdad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD