Estudiantes de la EPET 20 regresaron a Neuquén este lunes 3 de noviembre tras vivir la experiencia de representar a Argentina en el FIRST Global Challenge, un desafío que propone juegos en alianza junto a otras naciones para cumplir objetivos de manera conjunta. Es una competición internacional de robótica de tipo olímpico que se celebra cada año en un país diferente. En total fueron 12 juegos en los que participó Argentina y cada duelo proponía dos alianzas de tres naciones distintas.
Los neuquinos habían diseñado y construido un robot completamente funcional para superar una serie de complejos retos, al cual denominaron "Yerbas Bot". El armado del robot demandó unas 300 piezas y contempló unos seis diseños y prototipos que recibieron constantes modificaciones hasta llegar a la versión final.
La delegación, conformada por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ormaechea, Julieta Ramírez, Juan Pugh, Lázaro Cáceres Turón y Joaquín Carrasco, estuvo desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre en Panamá, compitiendo con equipos de 190 países.
En su vuelta a Argentina este lunes, fueron recibidos con emoción y orgullo por familiares y vecinos en el Aeropuerto Juan Domingo Perón, expectantes de conocer su experiencia y sensaciones. Maximiliano Sánchez Deoseffe manifestó:
“Fue una experiencia increíble. Mucha gente tiene miedo de hacer cosas y me incluyo, y realmente la oportunidad, algunas veces, está a la vuelta de la esquina o se logra. Así que nunca frenen y sigan adelante, aun cuando otros no confíen en ustedes”.
También sus compañeros destacaron la posibilidad de compartir con jóvenes de todo el mundo, hacerse amigos y cooperar entre los equipos. Describieron lo vivido como "algo inolvidable"; "una emoción hermosa y algo que nunca voy a olvidar"; "me gustó la emoción, ese sentimiento en el corazón en los partidos. Me llevo muchas amistades con gente de otros países”.
Por otro lado, el director suplente de la EPET N°20, Jesús Pérez, sostuvo: "A nosotros esto nos marcó un punto de inflexión en la institución. Desde el equipo directivo se ha estado analizando darle los conocimientos y saberes para que puedan llegar a haber más instancias de estas que ha promulgado el Gobierno de la Provincia. Vamos para adelante, para un 2026 que nos conjugue en esta robótica que es tan apasionante y divertida”.
Por primera vez, una escuela pública de la provincia de Neuquén fue representante del país en una competencia de este nivel, lo cual marca el camino para fortalecer tanto la educación como la tecnología en la juventud.