¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 05 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“No todo se arregla con una pastilla psiquiátrica”: el proyecto neuquino que une arte y salud mental hace 23 años

Celebrarán 23 años acompañando a sus participantes a través del arte, permitiéndoles expresar sus vivencias y sentimientos de forma artística. Conoce su historia.

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 a las 15:29
PUBLICIDAD
Los participantes realizan obras, shows y eventos.

Domingo Terciopelo cumple 23 años al servicio de la comunidad, enseñando que se puede utilizar el arte para tratar la salud mental y acompañar en los procesos personales. Artepidol, a cargo del proyecto, es impulsado por profesionales y usuarios del servicio de salud mental de Neuquén y Río Negro para ofrecer una alternativa terapéutica a través del arte, el teatro y la música. En el espacio se elimina la idea de que "todo se arregla con una pastilla psiquiátrica", como lo expresa el propio fundador, Gustavo Lupano, psicólogo social.

Lupano relató, en el programa Entretiempo del canal 24/7, que la idea nació en 2002, en un contexto complicado de Argentina, rodeado de caos, incertidumbre, angustia y dolor para muchas personas. Fue en ese momento en el cual el fundador vio en el arte una esperanza para aquellos que padecían enfermedades de salud mental o atravesaban un momento tormentoso.

Para él la propuesta fue un "acto de resistencia creativa y de resiliencia", frente a la angustia que se vivía en el país, con muchas personas sin trabajo, sin ahorros, sin hogar. "Era quedarnos con la cabeza estallada o juntarnos con otros que estaban en la misma situación y ver cómo hacíamos para resolver esa situación tan angustiante", explicó Lupano.

Fue así como lo que parecía un problema individual se convirtió en una búsqueda grupal de soluciones, reuniéndose para charlar y acompañarse, observando hacia un futuro que, aunque en ese momento parecía imposible, fue creándose colectivamente. 

"Nos hacían creer que era un problema de la química cerebral y que todo se arreglaba con una pastilla psiquiátrica, pero no, cuando en realidad el 98% de las situaciones tenían que ver con lo social, con la angustia de no llegar a fin de mes o de no tener trabajo, la desesperación de no tener para comer, no tener a nadie, no tener lazos sociales que te tiren una mano, que te estrechen, que te alojen."

Con este punto de partida se formó un grupo que lleva 23 años utilizando herramientas de la psicología social, la grupalidad y los lenguajes creativos para enfrentar los problemas de cada uno.

Gustavo Lupano, fundador del proyecto Artepidol.

De los encuentros participan personas que no se sienten vistas, que en el afuera son rechazadas, discriminadas, burladas por los demás. Lupano explica que lo primero que se hace es romper ese ciclo violento con el cual cargan los integrantes. Además en el grupo no se enfocan en diagnósticos, sino en deseos, gustos, intereses, allí cada uno puede expresar sus ganas de ser cantante, artista, o bailarín y trabajar por ello. Todo esto ayuda a resignificar las identidades y personalidades, alejándose del prejuicio y presentándose como eso que eligieron ser.

Hace años Artepidol se encuentra en la sala Alicia Fernández Rego, un espacio cultural de la provincia que es cedido para sus reuniones todos los martes de 16 a 18. Las demás propuestas son El Domingo Terciopelo, talleres, espacios de acceso a trabajo, entre otros.

El festejo aniversario de esta semana

La celebración de los 23 años es este jueves 6 de noviembre en Costa Brava, sobre Diagonal Alvear 274. La cita será desde las 20 horas, con entrada general a $2.000, aunque destaca que en caso de no tener el dinero permitirán el acceso. El festejo contará con la participación de Facundo Junco y del grupo Refugio,

"Nadie se queda fuera de las actividades de Artepidol por dinero, pueden ir y colaborar con el aplauso e informarse", afirmó Lupano. El dinero recaudado será para sostener los talleres que hacen durante el año, ya que el es gratuito y autogestivo, sin subsidios ni inversiones privadas.

 

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD