¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 01 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Más de 400 artesanos participarán en la Fiesta del Arte Popular Callejero en Neuquén

Del 6 al 10 de noviembre, más de 400 artesanos y artistas de todo el país se reunirán en la Avenida Argentina para la trigésimo segunda edición del Encuentro Nacional de Artesanos. 

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 15:56
PUBLICIDAD

Del 6 al 10 de noviembre, más de 400 artesanos y artistas de todo el país se reunirán en la Avenida Argentina para la trigésimo segunda edición del Encuentro Nacional de Artesanos. La tradicional Feria Artesanal de Neuquén, ubicada frente a la Catedral, cumple 46 años y lo celebra con una nueva edición de la Fiesta del Arte Popular Callejero, el gran evento cultural que convierte a la ciudad en el epicentro del arte y la creación manual.

“Cada año este encuentro nos enriquece con los oficios y destrezas de artesanas y artistas de todo el país y del mundo. Es una verdadera celebración del trabajo artesanal y de la identidad cultural”, expresaron desde la organización. La Fiesta del Arte Popular Callejero busca poner en valor el trabajo genuino de los artesanos y artesanas que, con materiales nobles y técnicas ancestrales, crean piezas únicas cargadas de dedicación y alma.

En los puestos se podrán encontrar cerámica, metal, madera, cuero, textiles, tejidos, cuchillería, instrumentos musicales, vitrofusión, pintura, modelado y mucho más. Cada obra refleja la impronta personal de su creador, su vínculo con la materia prima y su pasión por el oficio. La organización destacó que el evento es autogestivo y colectivo, sostenido gracias al esfuerzo de los propios expositores locales y foráneos, quienes financian y coordinan la realización de esta tradicional feria que ya es patrimonio cultural de la ciudad.

Desde su creación, la Feria Artesanal de Neuquén ha recibido declaraciones de interés cultural y turístico por parte de autoridades municipales, provinciales y nacionales, en reconocimiento a su trayectoria y a su aporte a la cultura popular patagónica. Pero el mayor reconocimiento llega del público. Cada año, miles de vecinos y visitantes recorren las calles de la feria, disfrutan de las demostraciones en vivo y se llevan una pieza artesanal como recuerdo. “El apoyo de la comunidad es inmenso. Gracias a ese cariño, la feria sigue viva, sigue creciendo y sigue siendo un paseo que enamora a todas las generaciones”, afirmaron los organizadores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD