La violencia recrudeció en Chile, en el límite con Neuquén: en las últimas horas en la región de La Araucanía y en zonas aledañas grupos radicalizados mapuche realizaron ataques armados contra camiones. Se reportaron disparos contra dos camiones y la quema de otros cuatro en la comuna de Purén. Dos choferes resultaron heridos. También fueron atacados miembros de las fuerzas de seguridad de Chile.
Esta nueva ola de violencia se produce cuando se cumple un año desde que el Gobierno de Gabriel Boric decretó el primer Estado de Excepción constitucional, para que los militares resguarden la zona.
Una de las víctimas de la violencia fue Héctor Urban, un consejero constitucional del Partido Republicano que fue electo en las elecciones del último domingo. Atacaron con disparos una camioneta de su padre y después dispararon en contra de la vivienda del consejero
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, calificó de “gravísimos” los hechos. Monsalve se reunió en La Moneda, la casa de gobierno de Chile, con el subsecretario de Defensa, el Estado Mayor Conjunto, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), para analizar la situación.
El Gobierno chileno se prepara para intentar contener el conflicto: anunció el fortalecimiento y la revisión de las medidas que se están tomando en la zona. La mitad de los los militares instalados allí se desplegará para controlar todos los movimiento. También se trasladaron dos nuevos helicópteros, se va a aumentar la cantidad de vehículos blindados y se instalará una base militar en el municipio de Curacautín.