Autoridades del gobierno ucraniano confirmaron que el grupo de mercenarios que responde al Kremlin volvió al país desde Bielorrusia. Wagner se encontraba fuera del combate luego del conflicto entre su líder, Yevgeny Prigozhin, y Vladimir Putin, que puso en jaque durante algunos días al líder ruso.
Sin embargo, el gobierno que preside Volodimir Zelenski señaló que no son una "amenaza significativa", puesto que son tan solo unos 500 efectivos y carecen, ha dicho, del liderazgo de Prigozhin, muerto en un accidente aéreo en agosto. "Se encuentran entre las más preparados del Ejército ruso, pero no supondrán una amenaza importante", dijeron.
La reaparición de Wagner generó algunas contradicciones al interior del gobierno, producto de diferentes apreciaciones. El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, señaló que "ya no existe Wagner", puesto que este grupo de mercenarios "terminó con la liquidación" de Prigozhin y Dmitri Utkin, muerto también en el citado accidente aéreo.
"Sólo quedan excombatientes de un grupo terrorista que se fueron a algún lado, a África, a la vida civil y criminal de las regiones rusas, o firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa de Rusia y aceptaron tocar el último acorde, conectando al agujero ruso en dirección a Bajmut", afirmó.
Para Podoliak, la información sobre el regreso de Wagner a Ucrania tiene un objetivo mediático. Para él, quieren “bloquear las noticias sobre la liberación” de Andrivka y Klishchivka, al sur de Bajmut, por parte de las tropas ucranianas y la "destrucción de las principales formaciones rusas preparadas para el combate".