En diálogo con el programa Así Estamos por Mitre Patagonia, el presidente de Cormine, Mariano Brillo, brindó un panorama sobre la actualidad y las perspectivas de la minería en Neuquén. El funcionario aseguró que la provincia atraviesa “un momento de impulso histórico” y que la decisión política del gobernador es “darle vitalidad al sector para que Neuquén no sea solo petróleo y gas, sino también minería con desarrollo propio”.
Brillo explicó que en la provincia existen recursos estratégicos como oro, cobre y potasio, además de estudios pendientes sobre tierras raras y uranio. También destacó el rol clave de las arenas silíceas utilizadas para el fracking, un insumo que Neuquén puede ofrecer en gran escala.
“Neuquén tiene mucho para aportar al desarrollo minero nacional e internacional. Está todo por hacerse, y eso es una oportunidad enorme”, señaló el titular de Cormine.
El caso Andacollo y la decisión de recuperar la mina
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la situación de la mina de Andacollo, actualmente en concurso judicial en Buenos Aires. Brillo explicó que tanto la provincia como Cormine impulsan su recuperación para volver a licitarla con transparencia y atraer inversiones de peso.
“La decisión del gobernador y de Cormine es clara: recuperar cuanto antes la mina de Andacollo y convocar a las principales empresas del mundo para que inviertan en Neuquén”, sostuvo.
Mientras tanto, el Estado provincial mantiene un mínimo funcionamiento y conservación de la mina para evitar su deterioro hasta que pueda ser ofrecida nuevamente.
Brillo recordó que Neuquén volvió a participar después de años en Arminera, la feria minera más grande del país, donde la recepción de empresarios nacionales e internacionales “fue muy positiva”.
“Me sorprendió el interés que genera Neuquén en el sector. Varias empresas ya nos visitaron para conocer el potencial geológico de la provincia”, afirmó.
En cuanto a las proyecciones, el titular de Cormine se mostró optimista: “Si bien solo se exploró un porcentaje mínimo del territorio, las perspectivas son muy alentadoras. Con reglas claras, cuidado ambiental y seguridad jurídica, la minería puede generar un fuerte derrame en la economía neuquina”.
Otro aspecto que destacó Brillo fue la importancia de vincular la minería con la educación. En ese sentido, recordó el convenio firmado con la Universidad Nacional del Comahue para instalar aulas y laboratorios en Andacollo, como parte de la subsede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. “Queremos que los jóvenes de la zona norte tengan la posibilidad de formarse en carreras vinculadas a la minería, Oil & Gas y laboratorios. Es preparar hoy los recursos humanos que mañana van a necesitar las empresas”, explicó.
Regalías y nuevos ingresos
El presidente de Cormine adelantó que la provincia busca una participación más activa en las asociaciones con inversores, lo que permitirá aumentar ingresos por regalías y canon minero.
“La decisión es que Neuquén no solo cobre un canon nacional, sino que también participe como socia en proyectos. Eso significa más recursos para la provincia y más desarrollo local”, dijo Brillo.
Por último, Brillo reconoció que Cormine “atraviesa un proceso de reorganización”, pero que el objetivo es darle protagonismo y dejar atrás el rol secundario que tuvo en los últimos años.
“Estamos armando un nuevo mapa minero, invitando a empresas a invertir y dinamizando todo el sector. El desafío es grande, pero el potencial lo justifica”, concluyó.