¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Así reaccionaron los principales medios argentinos al fallecimiento de Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, El ex presidente de Uruguay durante el periodo de 2010 a 2015, falleció este martes por la tarde a sus 89 años tras combatir durante largos años contra un cáncer de esófago.

Por Redacción

Martes, 13 de mayo de 2025 a las 17:59

Jose "Pepe" Mujica, El ex presidente de Uruguay durante el periodo de 2010 a 2015, falleció este martes por la tarde a sus 89 años tras combatir durante largos años contra un cáncer de esófago.

Su muerte fue anunciada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, a través de las redes sociales. Con un mensaje corto y sentido, expresó: “Con un profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”. 

Lo calificó como un “militante, referente y conductor” y finalizó el comunicado lleno de emoción, “te vamos a extrañar mucho viejito querido” y le agradeció por todo lo que hizo por el pueblo uruguayo.

¿Cómo reaccionaron los principales medios argentinos a la muerte de Pepe Mujica?

El medio nacional Infobae anunció el fallecimiento del ex mandatario de la siguiente manera: “el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial”. Enfatizando en su manera de gobernar y su historia para llegar a la película.

En la misma sintonía, su competencia Clarín decidió seguir ese lineamiento y tituló, “ el ex guerrillero que llegó a presidente de Uruguay y se convirtió en un icono de la izquierda latinoamericana”. Esta vez, centrándose en su ideología política y manera de comprender el mundo social.

Por su lado, Página 12 decidió informar la muerte del ex presidente cómo: “Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras”. Anunciaron la noticia remarcando sus discursos y sus análisis de la realidad latinoamericana.

Asimismo, el diario La Nación formuló el título de la noticia de la siguiente forma: “Murió  “Pepe” Mujica, el guerrillero que llegó a presidente de Uruguay y se convirtió en un símbolo de la izquierda”. Enfatizando sobre su postura ideológica como un actor político relevante en el mundo, desde América del Sur.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD