“Este es un hito. La primera ocasión en que un peruano con más de 20 años de servicio en nuestra tierra llega a Sumo Pontífice. Él se nacionalizó peruano en 2015, como expresión de profundo amor por nuestro pueblo. El primer Papa peruano”.
Con esas palabras la presidenta de ese país Dina Boluarte celebró la designación de León XIV, y recordó con alegría su paso por tierras peruanas.
Cabe destacar que luego de ser ordenado sacerdote en 1982 el flamante Papa comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos.
Misionero en Perú
En Perú ejerció como misionero en una región pobre del norte, en la diócesis de Chulucanas. Por eso es un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.
Trabajó la como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura, a partir de 1980. En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023.
El mismo año que fue designado obispo adquirió la nacionalidad peruana. Luego (en 2023) el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano. En 2024 fue elevado al rango de cardenal.