¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 12 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

De la quiebra a la recuperación: la inversión que salvó a Lance Armstrong

El exciclista estadounidense reconstruyó su vida financiera y personal luego de perder más de 100 millones de dólares, gracias a una inversión temprana en tecnología que cambió su destino.

Por Redacción

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 13:50
PUBLICIDAD

Lance Armstrong atraviesa una historia marcada por la gloria deportiva, la controversia y una notable capacidad de recuperación. El exciclista estadounidense, cuya carrera se desplomó tras ser involucrado en un escándalo de dopaje, logró superar una profunda crisis financiera y personal que lo llevó a perder más de 100 millones de dólares.

En una entrevista realizada en el podcast Habits & Hustle, conducido por Jennifer Cohen, Armstrong repasó su trayectoria con una honestidad poco común. Recordó sus inicios en la natación y el triatlón, disciplinas en las que competía desde los 15 años contra adultos, y su posterior salto al ciclismo tras representar a Estados Unidos en el Campeonato Mundial Juvenil de Moscú en 1989.

Con 27 años alcanzó el estrellato al ganar su primer Tour de Francia, título que repetiría en seis ocasiones consecutivas, estableciendo récords históricos. Sin embargo, su carrera sufrió un quiebre profundo cuando se lo vinculó con dopaje, lo que provocó que sus siete títulos fueran anulados y lo transformó en una figura sumamente polémica dentro del ciclismo.

Armstrong aclaró que nunca fue “atrapado” por el sistema antidopaje, sino que fue “expuesto” mediante un proceso legal y mediático. En sus palabras: “No me atraparon, fui expuesto. Fue más un proceso legal que un éxito del sistema antidopaje”. Además, señaló que el uso de sustancias prohibidas era habitual en el pelotón de aquella época, aunque él recibió la mayor atención negativa.

El impacto económico fue devastador. El exciclista confesó que debió afrontar devoluciones a patrocinadores, indemnizaciones y la anulación de contratos que en conjunto sumaron pérdidas por más de 100 millones de dólares. Describió esta situación como “una muerte por mil cortes”, evidenciando la magnitud de su caída financiera y pública.

La recuperación financiera de Armstrong comenzó gracias a una acertada inversión que él mismo calificó como providencial. Participó, a través de un fondo de inversión, en una ronda temprana de capital para Uber, cuando la empresa aún no era el gigante tecnológico que conocemos hoy. “Por la gracia de Dios, tuve acceso a eso y cambió todo. Salvó a mi familia”, confesó.

Además de Uber, Armstrong apostó por otras marcas emergentes como Waterloo y Athletic Brewing, lo que le permitió reconstruir su patrimonio y abrir una nueva etapa profesional. Fundó Next Ventures junto a su socia Mel Strong, un fondo de capital de riesgo enfocado en el sector de la salud y el bienestar, donde invierte en proyectos que promueven un estilo de vida activo y con alto potencial de crecimiento.

En lo personal, Armstrong reflexionó sobre la importancia de la resiliencia y la reinvención. “La única opinión que me importa es la de quienes estuvieron en la carrera”, afirmó, reconociendo el impacto negativo de la llamada “cultura de la cancelación”. Sin embargo, aseguró que el tiempo y un cambio en la percepción social le han permitido recuperar su visibilidad pública.

Actualmente, combina su trabajo en Next Ventures con hábitos que mantuvo desde su etapa como atleta. Destacó que “el ejercicio es mi iglesia; necesito moverme para estar bien mentalmente” y disfruta de salidas en bicicleta, madrugones para leer y pasar tiempo con su esposa e hijos, quienes lo ven como “un payaso” en sentido afectuoso.

Armstrong compartió una analogía sobre la adversidad: “Es como saltar de un coche en movimiento a gran velocidad”. A pesar de las caídas, sostiene que la clave está en levantarse y avanzar, una filosofía que lo ha acompañado desde su lucha contra el cáncer hasta su reaparición como inversor exitoso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD