¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Impulsan pagos electrónicos en 50 mil comercios del país

El sistema permitirá que los comercios puedan cobrar por sus servicios a través de pagos hechos con el celular.
Domingo, 06 de diciembre de 2020 a las 11:08

A partir de este lunes comenzará a operar la primera etapa del sistema nacional de pago con Transferencia 3.0, una iniciativa del Banco Central de la República Argentina que estará vigente en unos 50.000 comercios, ofreciéndose como una herramienta de pago que además integra a todas las billeteras electrónicas y aplicaciones bancarias, para impulsar los pagos digitales y promover una mayor inclusión financiera en el país.

Este nuevo sistema de Transferencias 3.0 permitirá, en el plazo de un año, que cualquier comercio o empresa del país pueda cobrar por sus servicios a través de pagos hechos con el celular, con una acreditación inmediata y con la comisión más baja del mercado, lo que permitirá construir un ecosistema digital de pagos abierto y universal.

Según lo dispuso el Banco Central, con solo portar un teléfono celular, los usuarios podrán leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco, y las operaciones serán gratuitas para las personas y para los comercios inmediatas, irrevocables y con menos costos.

Además, los comercios recibirán la acreditación en forma automática tanto para cuentas de personas humanas como jurídicas, y, además, los pagos tienen carácter irrevocable.

Se indicó que el sistema comienza a operar este lunes, y será de forma progresiva, ya que en esta primera etapa va a estar disponible en 50.000 comercios y en 3 cadenas de supermercados, y luego, gradualmente se irán incorporando el resto de los comercios de todo el país.

Funcionamiento

Según se informó, la principal característica del Pago con Transferencia, creado por el programa Transferencias 3.0, es la interoperable con la creación de la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP) con una arquitectura abierta que permitirá interoperar a todas las cuentas bancarias y de billeteras virtuales.

Así es que, el ser un ecosistema abierto e interoperable, las personas usuarias podrán utilizar cualquier plataforma de pagos.

Como ejemplo, este sistema hace posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de fintechs, que son proveedores de servicios de pago no bancarios.

Como se indicó antes, el sistema también es inmediato, dado que los comercios recibirán la acreditación en forma automática tanto para cuentas de personas humanas como jurídicas

También, con este nuevo sistema, se garantiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago.

Por otra parte, el BCRA destacó que el nuevo sistema es más económico, al terminar con los gastos ocultos del manejo de efectivo para los comercios en conceptos de transporte, almacenamiento o seguridad.

Al mismo tiempo, esto hace al sistema competitivo, al abrir el segmento para la provisión del servicio a comercios minoristas y barriales, para lo cual las comisiones a los comercios tendrán un tope de 8 por mil.

En los casos de comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes.

Se dejó en claro que la flexibilidad del desarrollo permitirá operar a futuro con tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago y biometría, como, por ejemplo, huella digital.

Del mismo modo, se adelantó que esta iniciativa que surgió del resultado de un trabajo conjunto de estudio y análisis por parte de los equipos técnicos del BCRA y los actores involucrados en el sistema de pagos, anticipa que Transferencias 3.0 irá incorporando mayores funcionalidades en siguientes etapas, y se prevé completar su implementación en noviembre del año que viene.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD