Luego de la “marcha de las piedras”, donde miles de personas recordaron a sus seres queridos muertos en la soledad impuesta por la pandemia, y las depositaron en la Plaza de Mayo, Olivos y otros sitios, el Gobierno nacional las retiró del lugar y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.
Tras la manifestación “el Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio”, aseguraron fuentes oficiales.
Según sostuvieron "las piedras permanecerán allí hasta que se defina un lugar más apropiado para hacer un espacio de la memoria con todas ellas".
El homenaje, convocado a través de las redes sociales bajo la etiqueta #Marchadelaspiedras contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, pero la inmensa mayoría de los participantes del acto fueron familiares o amigos de los fallecidos que se acercaron en silencio para depositar las piedras grabadas con los nombres de las víctimas y se retiraron del lugar después de acompañar con el ya tradicional "presente" al unísono cuando se mencionaban a viva voz nombres de fallecidos.
La marcha tuvo alto impacto luego del escándalo del festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, compañera del presidente de la República Alberto Fernández, en plena etapa de durísimas restricciones en julio del año pasado, impuestas por un DNU del gobierno nacional.