MEDIDAS DE MILEI
Anunciaron el cierre del INADI y ya hay repercusiones
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el cierre podría ser a través de un decreto oficial.Este jueves el Gobierno Nacional anunció que impulsará el "cierre definitivo" del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei.
El vocero presidencial, Manuel Adorni manifestó que la institución "tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas en todo el país", por lo tanto “la medida es para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante”, expresó.
Señaló en conferencia de prensa que el instituto será una de las primeras instituciones del Estado que cerrarán, y que la medida responde a uno de los ideales del presidente Javier Milei, de reducir y achicar los gastos del Estado y eliminar todo lo que no genere un beneficio. “Esta es la única herramienta para bajar impuestos. No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones", aseguró el vocero presidencial.
El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos. Actualmente funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y su objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo.
El vocero presidencial aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato "por cuestiones administrativas". Sin embargo, aclaró que muchos de los institutos serán cerrados por decreto y en otros, bastará solo con la decisión de cada ministerio. “Lo iremos resolviendo instituto por instituto", detalló.
El anuncio oficial se conoció un día después de que el Gobierno prorrogara por 180 días la intervención del Inadi y nombrará a María Quiroga como interventora del organismo. La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Repercusiones
Entre las primeras repercusiones, el diputado nacional Esteban Paulon del Partido Socialista de Santa Fe, indicó que al ser el Inadi un organismo creado por ley, "el Gobierno no puede tomar unilateralmente" la decisión de cerrarlo, por lo que instó a que las "organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible".
En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto "el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática".