ACTUALIDAD

Una empleada judicial estuvo 12 años cobrando sin trabajar

La jueza Servini denunció a una mujer por faltar mucho al trabajo y hacer viajes al extranjero.
viernes, 23 de febrero de 2024 · 19:47

La jueza federal María Servini denunció penalmente a Gabriela Dunzelmann Novaro, una empleada que trabajaba bajo su supervisión. Dunzelmann estuvo de licencia médica durante 12 años, pero sus redes sociales mostraban numerosos viajes al extranjero, que incluyen destinos como Brasil en 2012, playas del Caribe en 2013, Europa en 2014, Uruguay y Chile en 2016. Además, la denuncia también incluye al médico que autorizó su prolongada ausencia.

Durante el período 2012-2023, Dunzelmann solo asistió al trabajo en 414 ocasiones de un total de 2667 días hábiles. Anteriormente, había sido jefa de despacho en el juzgado de Servini, pero su interés en el trabajo disminuyó con el tiempo.

Los problemas con Dunzelmann Novaro se conocían desde antes de la denuncia. En los pasillos de tribunales, se comentaba que faltaba con frecuencia y compartía fotos de sus viajes en redes sociales, expresando su preferencia por lo artístico en lugar de lo judicial. En una junta médica en 2019, declaró su interés por el teatro y lamentó no haber seguido esa pasión por temor a dejar un trabajo estable.

María Servini

La denuncia de Servini contra una de sus empleadas

 

En su presentación, Servini argumentó: "El problema, claramente, no radica en la frustración en sí misma, sino en la manera en que la enfrentó y los métodos utilizados para seguir recibiendo su salario sin trabajar, basándose en su afirmación de que el ámbito judicial no cumplía con sus expectativas artísticas". Además, mencionó que la mujer expresó su odio hacia todo lo relacionado con el Derecho.

En la denuncia, Servini detalló: "Para ser más precisos, Dunzelmann misma admitió, según nos informa la especialista médica, que una vez que no le permitieron irse temprano sin razones válidas, 'se enojó' y decidió tomar licencia por varios meses como una forma de 'represalia contra el sistema', lo que cuestiona -una vez más- la validez científica de las certificaciones médicas utilizadas para justificar estas ausencias mientras seguía recibiendo su salario", según indica la denuncia.

Entre los diagnósticos de la empleada se mencionó un posible cuadro de bipolaridad. Sin embargo, desde su lugar de trabajo, se la envió a consultar al Hospital Borda. Los profesionales del centro determinaron que Dunzelmann Novaro "no tiene una afección psiquiátrica activa que le impida cumplir con sus tareas laborales habituales". Por esta razón, la denuncia de Servini también incluye al médico que le otorgó las licencias, Andrés Mega.

En total, la empleada presentó 68 certificados firmados por Mega en su lugar de trabajo. Servini se refirió en su presentación a estos documentos como "ideológicamente falsos".

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios