POLÉMICA
Cristina Kirchner invirtió US$159.169 en acciones de Mercado Libre
En su última declaración jurada, reportó haberse deshecho de un plazo fijo de $55 millones e invirtió en Coca Cola, Apple y Microsoft. La reacción de Marcos Galperín.En su declaración jurada de cierre como vicepresidenta, Cristina Kirchner informó haber adquirido acciones de once empresas e índices extranjeros por un total de US$159.169. A un tipo de cambio de $850, según lo informado por la Oficina Anticorrupción, esto equivale a unos $135.293.000 pesos.
Existen varios puntos destacados en este informe. En primer lugar, llama la atención el momento en el que se realizaron estas inversiones. Fueron incorporadas a su patrimonio en octubre de 2023, mes en el que se llevaron a cabo las elecciones generales en las cuales Sergio Massa, el candidato de su espacio político, resultó victorioso, seguido por Javier Milei en segundo lugar y Patricia Bullrich en tercer lugar. A pesar de que después de esos comicios las probabilidades de triunfo de Unión por la Patria aumentaron según las encuestas y sondeos, parece que no ocurrió lo mismo en las previsiones de la vicepresidenta.
Si bien no explica toda la inversión, Cristina desarmó un plazo fijo de $55.000.000 el año pasado. Muchos ahorristas lo hicieron en el momento en que Milei aseguró que los pesos no valían nada y entre otros motivos de política monetaria de la gestión anterior, que libraron una huida de las inversiones en moneda local.
La exvicepresidenta tiene declarada y vigente la inhibición general de bienes, pero según diversas fuentes, puede operar en el mercado. Estaría en duda la posibilidad de que pueda deshacerse de un plazo fijo.
Además de lo sorprendente del monto, que fue declarado como ingresos propios, despertó polémica en las redes sociales los papeles que decidió adquirir. En el listado figuran Coca Cola, el índice Nasdaq de las tecnológicas de Estados Unidos, Microsoft, Apple, Visa, Vista Energy, Berkshire Hathaway, Donat Investments (empresa india), Bioceres Crop Solutions Corp y Mercado Libre. Las únicas argentinas son las últimas dos: una de ellas se dedica al agro y la otra, ha sido blanco de criticas del kirchnerismo incansables veces. Marcos Galperin, el dueño de “Meli”, dijo en Twitter: “Con la de ellos son capitalistas. El socialismo es siempre con la ‘tuuuuuuuuya contribuyeeeeeente’”.
Otro cambio en su patrimonio el año pasado es que compró un auto 0km en julio. Se trata de un Toyota Corolla híbrido Seg Hev 1.8 que fue reportado con un valor de $15.333.801. Ese modelo de la marca japonesa no se fabrica en la Argentina, sino que en suelo brasileño. El año pasado se encontraban en falta por las restricciones a las importaciones.