¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El gobierno nacional dio de baja 58 prepagas y varias aseguradoras

Se trata de casos que no tenían actividad o estaban en condición irregular, y según e advierte se irá incrementando la cantidad en las próximas semanas
Jueves, 12 de septiembre de 2024 a las 15:07

Por Resolución del superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se dio de baja Cincuenta y ocho mutuales, cooperativas y empresas de medicina de salud privada, con la decisión de ordenar el padrón de compañías y terminar con los CUIT de las entidades observadas por haber incumplido con la presentación de papeles obligatorios a pesar que figuraban como entidades reguladas desde hace años, y no ofrecían ningún servicio.

Esta medida se oficializó a través de la Resolución 2438/2024 publicada en el Boletín Oficial, que en su primer artículo señala “Dar de baja a las entidades de medicina prepaga consignadas en el Anexo (IF-2024-90565231-APN-GG#SSS) que forma parte integrante de la presente, cancelando la inscripción provisoria de dichas entidades en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)

Se trata del primer paso que debe dar cualquier empresa para obtener la autorización para funcionar. Cincuenta y ocho compañías estaban con el CUIT activo, pero sin operar y el gobierno nacional decidió darlas de baja.

“Estas 58 son parte de una primera tanda. Van a haber más cierres porque muchas SA, SRL, mutuales están muy flojas de papeles”, dijeron los asesores del superintendente Oriolo. Hasta ayer en el RNEMP había 661 prestadores registrados, luego de dicha barrida quedaron 603 y el número será menor en las próximas semanas.

Asimismo, se supo que un panorama similar es el que se vive en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) donde su titular Guillermo Plate y Juan Pazo desde el ministerio de Economía ordenan el mundo de los seguros luego de los escándalos que involucraron a brokers o agentes de seguro con el ex presidente Alberto Fernández.

Según trascendió, los problemas del Grupo Campici con aseguradoras tradicionales como Bostón o Escudos Seguros son sólo el inicio de un ordenamiento mayor.

Este jueves, el Boletín Oficial contiene varios anuncios como por ejemplo el llamado de atención para Testimonio compañía de Seguros por falta de documentación requerida o las inhibiciones por capitales mínimos que pesan sobre Comarseg Seguros, con más de 20 años de recorrido en el mercado, que ofrece seguros de personas como vida y sepelio, y seguros patrimoniales con foco en empresas.

También este jueves se publicó otro llamado de atención en el Boletín Oficial con la firma de Plate sobre la mutual de empleados y obreros petroleros privados ART Mutual, y previamente se sumaron más operadores al listado de sancionados por la SSN.

En el mismo contexto, a Assurant Seguros, le prohibieron realizar actos de disposición respecto de sus inversiones, sin alcanzar a las operaciones con cuentas corrientes bancarias, pero, disponiendo la inhibición general de sus bienes. Assurant es una compañía líder en seguros de personas y en seguros de garantía extendida.

También se conoció que hubo otro llamado de atención salió rápidamente para garantía mutual de seguros del transporte público de pasajeros y, otro, para gestión compañía argentina de seguros S.A.

Del mismo modo, a San Germán Seguros se le prohibió realizar actos de disposición respecto de sus inversiones, dejando sus cuentas corrientes activas.

La SSN también tiene bajo observación varias obras sociales sindicales y como informó la Agencia Noticias Argentinas, el Gobierno avanzó con la intervención de otras dos obras sociales sindicales tras detectar irregularidades en su funcionamiento, mediante las Resoluciones 1999/2024 y 2000/2024 publicadas en el Boletín Oficial.

Se supo que esta decisión afecta a la Obra Social de Vareadores (OSV) y la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), en las cuales se designó a Alberto José Curci Castro y a Martín Esteban Gutiérrez, respectivamente, como Administradores Provisorios.

Todo esto deja en claro que la administración de Javier Milei está revisando caso por caso de empresas con poca actividad, que tiene irregularidades de documentación o con problemas para capitalizarse, con lo que se habilitaría el ingreso de nuevas empresas o para una concentración mayor del mercado asegurador y prestador de servicios de salud.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD