El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al gobierno argentino a construir un amplio apoyo político con la oposición para garantizar la continuidad del programa de ajuste económico y fortalecer la confianza en los mercados, en medio de las negociaciones con Estados Unidos para un eventual salvataje financiero.
Durante una conferencia de prensa, la portavoz del FMI, Julie Kozack, subrayó la necesidad de un compromiso firme con la política fiscal, monetaria y cambiaria. “Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, afirmó.
Kozack agregó que “la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
El FMI expresa así su preocupación por el nivel de reservas del Banco Central, que aún no alcanzó las metas establecidas en la primera revisión del plan económico. De hecho, el organismo concedió un waiver al Gobierno para dar oxígeno político al Palacio de Hacienda mientras se cumplen los objetivos financieros.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, inició negociaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para obtener un salvataje financiero que permita al país evitar crisis recurrentes en los mercados. Aunque Bessent confirmó el respaldo de Estados Unidos, aclaró: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.