¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 21 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El consumo masivo cayó 6,3% interanual en septiembre y acumula una baja de 3% en lo que va de 2025

La consultora Focus Market revela una contracción en la frecuencia y volumen de compra, con mayor impacto en el área metropolitana y en tiendas independientes.

Por Redacción

Martes, 21 de octubre de 2025 a las 10:21
PUBLICIDAD
Consumo masivo cae 6,3% en septiembre

El consumo masivo en Argentina experimentó una caída del 6,3% interanual en septiembre, mientras que en comparación con agosto de 2025 se redujo un 7,9%. En lo que va del año, las compras familiares acumulan una baja del 3%, según el análisis de la consultora Focus Market, que trabajó con datos de Scanntech recabados en 756 puntos de venta a nivel nacional.

La retracción se evidenció tanto en la frecuencia de compra como en el volumen adquirido. La cantidad de tickets disminuyó 5,6% respecto al mes anterior y las unidades por ticket cayeron un 3,5%. Esto refleja un menor dinamismo del consumo en el mercado masivo.

Damián Di Pace, consultor de Focus Market, atribuyó esta caída a “el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos”. Enfatizó que la clase media es la más afectada, dado que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, lo que reduce su margen para consumir bienes. Para revertir esta tendencia, señaló que “la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves”.

El descenso fue más pronunciado en el área metropolitana, donde el consumo se contrajo 16,7% y la facturación cayó un 14,7% en septiembre con respecto a agosto. En contraste, en el interior del país la reducción fue menos marcada: el consumo bajó 2,9% y la facturación un 3,8% en el mismo período.

En cuanto a los formatos comerciales, la tienda Self-Independiente registró la mayor caída, con un descenso del 13,1% en consumo y un ticket promedio de $10.793. Otros formatos mostraron menores bajas: autoservicio grande (-5,3%, ticket promedio $9.844), autoservicio mediano (-3,3%, ticket promedio $7.601) y autoservicio chico (-1,9%, ticket promedio $6.807).

Al analizar la evolución interanual de septiembre 2025 frente a septiembre 2024, se observaron diferencias entre facturación y unidades consumidas por categoría. En facturación, sólo alimentos aumentaron su participación, de 60,2% a 62,0%. Por su parte, limpieza bajó de 8,4% a 7,8%, cuidado personal de 8,5% a 8,4% y bebidas de 22,9% a 21,7%.

En consumo por unidades, tres categorías aumentaron su peso: limpieza pasó de 5,6% a 6,0%, cuidado personal de 1,9% a 2,0% y alimentos de 42,9% a 44,9%. Bebidas fue la única que mostró una caída, del 49,7% al 47,0%.

Di Pace explicó que “dentro del consumo masivo se observa una dinámica heterogénea de precios: los alimentos continúan liderando las subas, ubicándose por encima del promedio general del sector, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos”. En contraste, señaló que “las bebidas muestran caídas en sus precios promedio, reflejando una estrategia comercial defensiva para sostener volumen”.

Consumo masivo cae 6,3% en septiembre

Finalmente, el especialista destacó que “en los rubros de cuidado personal y limpieza registran los aumentos más relevantes, asociados a recomposición de márgenes y traslado parcial de costos acumulados”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD