¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 27 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Provincia por provincia: cómo votó el país en una elección marcada por el color violeta

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los distritos y superó el 40 % de los votos nacionales. Solo dos provincias quedaron fuera del dominio libertario.

Por Redacción

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 08:44
PUBLICIDAD

Un giro político histórico

La ola violeta de La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en casi todo el país. Con un promedio nacional de 42% de los votos, el espacio que lidera Javier Milei amplió su representación parlamentaria y consolidó poder en distritos donde antes no tenía estructura.

El nuevo mapa político deja a los libertarios como primera fuerza nacional, seguidos por el peronismo unido en el frente Fuerza Patria (31%) y los espacios provinciales o aliados radicales (18%).

Patagonia: mayoría violeta con dos excepciones

Chubut:
LLA ganó con el 28,55%, seguida muy de cerca por Unidos Podemos (27,94%). Renovó una banca en Diputados. La participación fue del 68%.

Santa Cruz:
El peronismo recuperó terreno y ganó con el 32% de los votos, mientras que LLA obtuvo 31,5%, logrando su primera banca nacional. El espacio del gobernador Claudio Vidal cayó al tercer lugar.

La Pampa:
El PJ retuvo el dominio con 44,6%, apenas un punto arriba de LLA (43,6%). Cambia La Pampa quedó tercero con 8,6%. Los peronistas conservaron dos de las tres bancas en juego.

Tierra del Fuego:
La Libertad Avanza triunfó con 38,57%, frente al 30,99% de Fuerza Patria y el 20,81% de Defendamos Tierra del Fuego. Los libertarios se aseguraron dos bancas en el Senado y una en Diputados.

Centro del país: bastión libertario

Córdoba:
LLA obtuvo el 42,35% y logró cinco bancas en Diputados. El frente Provincias Unidas de Juan Schiaretti quedó segundo con 28,32%, y Defendamos Córdoba tercera con 8,76%.

Santa Fe:
La lista libertaria encabezada por Agustín Pellegrini se impuso con 38,4%. El peronismo obtuvo 28,6%, mientras que el oficialismo de Pullaro alcanzó 18,3%. LLA se queda con cuatro bancas, el PJ con tres y Provincias Unidas con una.

Entre Ríos:
La alianza entre LLA y el gobernador Rogelio Frigerio arrasó con 52,91%. El peronismo sumó 34%, y el espacio Ahora 503 quedó tercero con 8,4%. Los libertarios se aseguraron cinco escaños nacionales.

Mendoza:
La victoria fue contundente: 53,86% para LLA, frente al 27% del peronismo. Los libertarios dominaron en 16 de los 18 departamentos, y colocaron cuatro diputados nacionales.

Norte y Cuyo: avance sostenido

En provincias del norte, como Salta (41,2%), Jujuy (39,8%) y Tucumán (37,5%), LLA encabezó las votaciones con diferencias amplias sobre el peronismo.

En San Juan, el oficialismo libertario se impuso con 45,1%, mientras que en San Luis el peronismo retuvo una banca con 33%, ante el 42,4% libertario.

Nuevo equilibrio en el Congreso

Con estos resultados, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría del Congreso, con más de 100 bancas en Diputados y un crecimiento fuerte en el Senado, donde alcanzaría cerca de 25 escaños.

Aunque no logra el quórum propio, el oficialismo ampliará su influencia y dependerá de acuerdos con fuerzas provinciales y sectores del radicalismo para avanzar con sus proyectos.

El peronismo mantendrá un bloque numeroso, aunque en retroceso, y los partidos provinciales —como los de Neuquén, Río Negro y Misiones— se perfilan como claves para la gobernabilidad en los próximos años.

El mapa electoral de 2025 marca un cambio de época. La Argentina política amaneció violeta, con un oficialismo fortalecido, una oposición fragmentada y un Congreso que ya no responde al clásico esquema de dos grandes fuerzas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD