¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Milei convocó a los gobernadores “dialoguistas”: quiénes estarán en la reunión clave y quiénes quedaron afuera

Este jueves, el Gobierno nacional prepara un encuentro con los gobernadores afines. Expectativa, incógnitas y ausencias que ya marcan el tono político de la nueva etapa, mientras el escrutinio definitivo aún puede mover el tablero.

Por Redacción

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 11:05
PUBLICIDAD

Un llamado que divide

La Casa Rosada prepara una cumbre cargada de simbolismo político, luego de una contienda electoral en la que salió victorioso el Gobierno Nacional. Este jueves, el presidente Javier Milei encabezará su primer encuentro con un grupo selecto de gobernadores, en lo que promete ser una reunión de alto voltaje político.

El mensaje fue claro desde el entorno presidencial: la invitación llegó solo a los mandatarios considerados “dialoguistas”, los mismos que acompañaron el Pacto de Mayo firmado en Tucumán el año pasado. La exclusión de algunos líderes provinciales no pasó desapercibida y ya genera ruido político entre los sectores que quedaron afuera.

Mientras tanto, el país sigue pendiente del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas, un recuento que podría redefinir bancas, mayorías y hasta la estrategia política de cara al cierre del año.

Quiénes estarán en la mesa del poder

Según confirmaron fuentes oficiales, la lista de invitados incluye a los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros mandatarios que vienen manteniendo canales abiertos con el Ejecutivo.

También fueron convocados Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Todos, con perfiles moderados o de diálogo, conforman el núcleo de aliados con los que Milei buscará mostrar respaldo institucional y equilibrio político.

Desde el Gobierno destacan que el objetivo del encuentro será “coordinar medidas de gestión conjunta” y “evaluar la situación fiscal y social” de las provincias, aunque en los pasillos del poder se habla de mucho más: una señal política hacia los sectores que no acompañaron.

Los grandes ausentes

Entre las ausencias más notorias figuran los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Ninguno de ellos fue invitado a la primera reunión tras los comicios, lo que muchos interpretan como una línea divisoria en la relación con la Nación.

En la previa, algunos de estos mandatarios habían cuestionado las políticas de ajuste y la falta de diálogo con las provincias, mientras que otros prefirieron el silencio. De un lado, el oficialismo apuesta a consolidar un bloque político estable. Del otro, los gobernadores que no recibieron el llamado leen el gesto como una provocación.

Expectativa por las medidas y el nuevo mapa político

La reunión de este jueves llega en un contexto cargado: el país todavía espera el resultado definitivo de las elecciones legislativas, con diferencias mínimas en varias provincias. En ese escenario, cualquier anuncio o gesto político puede alterar los equilibrios.

El oficialismo busca mostrar orden, conducción y poder de convocatoria, mientras la oposición mira de reojo y mide cada movimiento. En los próximos días, se esperan definiciones sobre el rumbo económico y el reparto de fondos federales, temas que podrían dominar la agenda del encuentro.

Por ahora, el hermetismo reina en la Casa Rosada. Pero puertas adentro, la expectativa es máxima. Todos saben que no será una simple reunión de trabajo, sino el primer capítulo de una nueva pulseada entre Nación y provincias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD