¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La fiscalía confirma que Karen Reichardt encabezará la boleta de LLA y no Santilli

La fiscalía determinó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de la Alianza LLA, rechazando el pedido del oficialismo de que Santilli ocupara el primer lugar.

Por Redacción

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 17:13
PUBLICIDAD

La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó hoy que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece en ese distrito la lista de candidatos a diputados de la Alianza La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

El oficialismo, en cambio, solicitó que Diego Santilli, quien ocupaba el tercer lugar en la nómina, ascendiera al primero. Será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien resuelva la cuestión.

La fiscal advirtió que el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política de las mujeres y que la paridad impuesta con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.

Según Roteta, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar, y de ahí en más, continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista. En cambio, el Gobierno sostuvo en su presentación que Reichardt debería ser desplazada por Santilli, argumentando que el decreto 171/2019 establece que, ante la renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación de un candidato, cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”. Los libertarios afirmaron que la letra del decreto es clara.

La fiscal Roteta advirtió que “hacer lugar a la petición de la alianza implicaría desconocer, a criterio de la fiscalía, que las disposiciones del art. 164 del CNE y del decreto 171/19 (art. 7) son acciones afirmativas para revertir situaciones de desigualdad estructural de las mujeres en la participación política”.

Además, sostuvo que una “interpretación armónica” de las normas impide hacer lugar a la propuesta efectuada por la alianza en este caso concreto.

Roteta citó un voto de 2019 del camarista electoral Alberto Dalla Vía, que advirtió que “la aplicación directa de la pauta de sustitución por personas del mismo género no puede utilizarse sin considerar su contexto constitucional, las particularidades de cada distrito y las particularidades de cada caso”.

La fiscal también recordó un dictamen de 2024 de la Fiscalía Nacional Electoral en el caso ‘Nora, Dalila Verónica y otros c/Garramuño, Ricardo Juan y otro s/amparo’, que señaló que estas normas, como acciones afirmativas tendientes a reparar desigualdades estructurales entre varones y mujeres, no pueden resultar como una regresión para los derechos que pretenden promover.

Por último, se aclaró que el dictamen de Roteta no es de seguimiento obligatorio para el juez Ramos Padilla, y que su decisión podrá ser revisada por la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad de los comicios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD